Redacción Mariátegui
12/09/14
Lima.- Augusto Roa Bastos. (Asunción, 1917 - 2005). Narrador y poeta, es considerado como el escritor paraguayo más importante del siglo XX y uno de los grandes novelistas de la literatura hispanoamericana.
40 años de Yo el Supremo
La Embajada de Paraguay en Perú realizó un homenaje a Augusto Roa Bastos al conmemorarse 25 años de que obtuvo el Premio Cervantes (1989) y a 40 años de publicada su obra cúspide Yo el Supremo, con la participación de destacados escritores e intelectuales paraguayos, esta se efectuó durante la 19 Feria Internacional del Libro de Lima (FIL Lima 2014), siendo la primera participación de Paraguay en esta fiesta del libro.
El camino del arte
Para Margarita Morselli, Directora General del Centro Cultural de la República El Cabildo, “solamente Augusto Roa Bastos desata las cintas de un centro que el mismo diseño a andar, Augusto nos diseñó ese camino, ese gran camino del arte que realmente es ese camino que no desata guerras pero sí denuncia problemas sociales, anticipa los mismos y las desigualdades e injusticias”.
“Entonces, es una forma de que nosotros podamos anticiparnos a ellas y poder construir una hermandad, no solamente dentro de nuestro país sino también con otros pueblos hermanos”.
Refiere que: “Así lo hicimos desde hace diez años y construimos un lugar donde la ciudadanía se ha apropiado y los hermanos extranjeros que llegan encuentran ese lugar solaz, un lugar donde pueden decir nos identificamos con los otros ciudadanos del mundo al tener un lenguaje que es universal”.
“Porque seguimos construyendo y poniendo a disposición de la ciudadanía a este lugarcito que fue dado el puntapié inicial por Augusto Roa Bastos pero que ahora ya pertenece con mucha pasión a todos los paraguayos”, añadió Morselli.
La palabra sin mal
Antonio Carmona (Paraguay), periodista, escritor y presidente de la Fundación Augusto Roa Bastos, rescata que “Roa Bastos reivindicaba un tema que está también en los diccionarios guaraníes de los indígenas guaraníes, es decir, la palabra sin mal, la palabra que después de cantar hasta agotarse y repetir los versos, los cánticos, se va convirtiendo en algo más que una palabra se va convirtiendo en realidad”.
Afirma que “así como fue el sueño de los guaraníes, también fue el sueño de Roa, buscar esa palabra real que es difícil de alcanzar y que logra de pronto explicar, pero vamos a decirlos con palabras de su maestro admirado don Miguel de Cervantes porque a él le gustaba hablar de historias fingidas, término que acuña en El Quijote: las historias fingidas tanto tienen de buenas y de deleitables cuando se llegan a la verdad o a la semejanza de ellas. Y las verdaderas, tanto son mejores cuando son más verdaderas”.
http://testimonio-cronica.blogspot.com/2014/09/la-palabra-sin-mal-de-augusto-roa.html
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
TEMAS
internacional
Chile
crisis capitalista
economia
editorial
CIT
nacional
trabajadores
elecciones
AFP
historia movimiento obrero
politica
historia y teoria
venezuela
arte y cultura
represion
España
estados unidos
protestas
alternativa socialista
china
crisis economica
crisis educación
capitalismo
economía
mapuche
europa
huelga
imperialismo
Huelga General
grecia
estudiantes
Brasil
Socialismo
medioambiente
analisis de perspectivas
campaña solidaridad
crisis financiera
estalinismo
gran bretaña
desempleo
sindicatos
Transantiago
argentina
bolivia
escuela
golpe de estado
recesion
stalinismo
conflicto israel palestina
derechos de la mujer
kazajstan
alemania
alza de transporte
gobierno Piñera
israel
Trotsky
cuba
pueblos originarios
restauracion capitalista
Unión Europea
asesinatos
juventud en rebelion
palestina
teoria marxista
voto nulo
Derechos Humanos
Socialismo Revolucionario
declaracion CIT
gaza
honduras
marxismo
partido comunista
seguridad social
Latinoamerica
crisis
educación
bancos
mexico
privatización de la educación
racismo
1º de mayo
ocupación de fábrica
peru
unidad popular
Perspectivas Mundiales
irlanda
irlanda del norte
italia
medio oriente
perspectivas
trabajadores mineros
trotskismo
Bolivia-MAS
Egipto
MPT
Portugal
derecha
escocia
izquierda socialista y anticapitalista
marcel claude
masacres
medios de comunicación
revolucion
salario minimo
solidaridad
Joe Higgins
alzas
campaña
canada
documento del CIT
francia
guerra civil
privatizacion del cobre
revolucion rusa
revolución alemana
salud
terrorismo
tsunami
Necrologicas
Relaciones mundiales y economía
Sri Lanka
crecimiento economico
crisis alimenticia
depresion economica
derechos democraticos
desastre ecologico
desastre minero
movilizacion
mujeres
nazismo
primero de mayo
referendum
rusia
trabajadores portuarios
video
Belgica
PSOL
Parlamento Europeo
acuerdo pc - concertación
colombia
constitucion boliviana
formación política
huelgas
libertad de expresion
paro
revolucion cubana
segunda guerra mundial
sicariato
tamil
Asia
Haití
Iniciativa por un Partido de Trabajadores
Retail
Sudáfrica
afganistan
balance proceso venezolano
balance revolucion cubana
calentamiento global
gripe porcina
homofobia
juventud
lucha anticapitalista
obama
pakistan
suecia
tratado de lisboa
turkia
Coalición de sindicalistas y socialistas
Muro Israel Palestina
SR
Tailandia
africa
burbuja inmobiliaria
clases sociales
escuela latinoamericana
fraude electoral
hitler
marco enriquez ominami
marx
oligopolios
presos politicos
programa de transicion
Kozovo
Que somos y que defendemos
TMI
Xekinima
costa rica
homosexualidad
masacre tiananmen
revolución china
trabajadores de la salud
xenofobia
0 Responses to "La palabra sin mal de Augusto Roa Bastos y los 40 años de Yo el Supremo"
Publicar un comentario