Escribe:
Roque Ramírez Cueva
En
la parte uno del Diario
de Trabajo, vol.
2, comentamos acerca de las ideas socio políticas, incluso
económicas del poeta y dramaturgo alemán, correspondiente a su
período de exilio en Beverly Hills (EE.UU.), donde trabajó de
guionista. Dejamos pendiente parte de su pensamiento estético y
propuesta teatral, su opinión del cine y de los creadores y
artistas del cine hollywoodense, sin obviar el comportamiento de los
intelectuales ante el desarrollo de la segunda gran guerra y el
accionar del fascismo nazi.
Así,
Brecht deja anotado la insustancial temática de los guiones del cine
norteamericano, los paisajes artificiales de Beberly Hills, la compra
venta de todo, incluyendo gestos e ideas...la orina. Capitalismo puro
y descarnado, “desarrollo… pero sin que nada desarrolle”,
(p.20). Antes, expone las ideas sobre su propuesta teatral del
distanciamiento, “una forma de actuación teatral que reproduzca el
comportamiento humano de manera tal que la sociedad [en condición de
espectador] reaccione en forma productiva…” (16.1.42). Corchetes
nuestros a lo largo del texto.
Aclarando
las ideas de la propuesta teatral, leeremos que sobre el
distanciamiento de su drama épico lo discierne poniendo en escena su
obra Un
hombre es un hombre.
En esta pieza de teatro, al final de cada acto aparecen carteles con
textos que aclaran lo representado; aparte que los actores, sin la
máscara del personaje, se dirigen al público como personas reales
para inferir o debatir acerca de sus roles representados. El
propósito es lograr en los actores una actitud que les permita
distanciarse de su actuación como personajes, buscando se
comuniquen con un público que se vea dispuesto a reflexionar sobre
los diálogos o monólogos que le ofrece el drama épico. Es una
propuesta estética que no surge como la moda de otro “ismo”,
resultó una alternativa estética que trazó en la vasta historia
del teatro, un antes y un después. (15.3.42).
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
TEMAS
internacional
Chile
crisis capitalista
economia
editorial
CIT
nacional
trabajadores
elecciones
AFP
historia movimiento obrero
politica
historia y teoria
venezuela
arte y cultura
represion
España
estados unidos
protestas
alternativa socialista
china
crisis economica
crisis educación
capitalismo
economía
mapuche
europa
huelga
imperialismo
Huelga General
grecia
estudiantes
Brasil
Socialismo
medioambiente
analisis de perspectivas
campaña solidaridad
crisis financiera
estalinismo
gran bretaña
desempleo
sindicatos
Transantiago
argentina
bolivia
escuela
golpe de estado
recesion
stalinismo
conflicto israel palestina
derechos de la mujer
kazajstan
alemania
alza de transporte
gobierno Piñera
israel
Trotsky
cuba
pueblos originarios
restauracion capitalista
Unión Europea
asesinatos
juventud en rebelion
palestina
teoria marxista
voto nulo
Derechos Humanos
Socialismo Revolucionario
declaracion CIT
gaza
honduras
marxismo
partido comunista
seguridad social
Latinoamerica
crisis
educación
bancos
mexico
privatización de la educación
racismo
1º de mayo
ocupación de fábrica
peru
unidad popular
Perspectivas Mundiales
irlanda
irlanda del norte
italia
medio oriente
perspectivas
trabajadores mineros
trotskismo
Bolivia-MAS
Egipto
MPT
Portugal
derecha
escocia
izquierda socialista y anticapitalista
marcel claude
masacres
medios de comunicación
revolucion
salario minimo
solidaridad
Joe Higgins
alzas
campaña
canada
documento del CIT
francia
guerra civil
privatizacion del cobre
revolucion rusa
revolución alemana
salud
terrorismo
tsunami
Necrologicas
Relaciones mundiales y economía
Sri Lanka
crecimiento economico
crisis alimenticia
depresion economica
derechos democraticos
desastre ecologico
desastre minero
movilizacion
mujeres
nazismo
primero de mayo
referendum
rusia
trabajadores portuarios
video
Belgica
PSOL
Parlamento Europeo
acuerdo pc - concertación
colombia
constitucion boliviana
formación política
huelgas
libertad de expresion
paro
revolucion cubana
segunda guerra mundial
sicariato
tamil
Asia
Haití
Iniciativa por un Partido de Trabajadores
Retail
Sudáfrica
afganistan
balance proceso venezolano
balance revolucion cubana
calentamiento global
gripe porcina
homofobia
juventud
lucha anticapitalista
obama
pakistan
suecia
tratado de lisboa
turkia
Coalición de sindicalistas y socialistas
Muro Israel Palestina
SR
Tailandia
africa
burbuja inmobiliaria
clases sociales
escuela latinoamericana
fraude electoral
hitler
marco enriquez ominami
marx
oligopolios
presos politicos
programa de transicion
Kozovo
Que somos y que defendemos
TMI
Xekinima
costa rica
homosexualidad
masacre tiananmen
revolución china
trabajadores de la salud
xenofobia
0 Responses to "Estética y ética de Bertold Brecht en Diario de Trabajo - II parte"
Publicar un comentario