LAS FARMACIAS ESTATALES DEBEN FUNCIONAR Y RESOLVER LOS PROBLEMAS DE LA
GENTE.
Celso Calfullan
En Chile la casta política ha impuesto toda una discusión sobre las
“Farmacias Populares”, una idea que partió en la comuna de Recoleta, pero que
rápidamente está siendo copiada por los alcaldes de casi todas las comunas,
ediles que van desde el Partido Comunista a la UDI, pero debemos preguntarnos ¿Sirven o no a
nuestros vecinos? ¿Solucionan el problema de fondo que tenemos en salud?
Ya está quedando claro que a diferencia de lo que se dice, esta iniciativa
no toca realmente los intereses de los laboratorios y las grandes cadenas de
farmacias, dado que solo llega a un pequeño porcentaje
de la población que se vive en cada una de las comunas donde se ha
implementado esto. Por algo hasta los alcaldes de la UDI y la derecha más
recalcitrante están aplaudiendo e implementándolas, esto no les produce muchos costos
y desde el punto de vista de la publicidad, más en un año de elecciones
municipales, les trae grandes beneficios para sus campañas.
Debemos ser muy cuidadosos con este tema, dado que esto está ocultando un
problema más grave, los medicamentos que ofrecen las “farmacias populares”, son
los mismos que los municipios a través de las farmacias estales que están en
los consultorios municipales debieran garantizar con acceso gratuito a los
medicamentos. Podríamos decir que el entusiasmo y el éxito de las farmacias
populares, es directamente proporcional a las graves deficiencias del manejo de
los recursos de la Atención Primaria de Salud (APS).
Las farmacias populares lamentablemente generan incentivos perversos que
deterioran aun más la gestión de los recursos de las APS.
La Atención Primaria de Salud (APS) se financia a través de la transferencia de recursos desde el gobierno central
a los municipios, esto se hace por la cantidad de usuarios que están inscritos
en cada consultorio, pero siempre se dice que la cantidad que se transfiere es
insuficiente y por lo tanto faltan recursos.
Pero también hay otro problema que ha detectado la Contraloría y es que los
municipios usan los recursos de la APS en fines distintos para los que deben
ser destinados, parte del problema es que falta control para los recursos que
se transfieren.
Las farmacias estatales deben tener prioridad.
Lo que realmente se necesita es que las farmacias estatales que hoy existen
en los consultorios y hospitales públicos realmente funcionen y la casta
política de deje de jugar con este recurso publicitario de las farmacias
populares y se tomen en serio los problemas que tenemos en los consultorios
municipales.
El gobierno y el Parlamento siguen hablando de “regular” y de “aplicar sanciones”,
nada de esto realmente sirve y claramente lo hacen para seguir ganado tiempo,
para que finalmente todo continúe igual.
Algo tan importante y crucial como es la industria farmacéutica claramente
no puede estar en las manos de empresarios inescrupulosos que lo único que
persiguen es lucrar con las enfermedades de la gente, la industria farmacéutica
debe ser nacionalizada.
Debemos exigir la nacionalización de la industria farmacéutica, poniéndola
bajo el control democrático de los trabajadores del sector, los usuarios del
sistema y todos los trabajadores de este país.
0 Responses to "LAS FARMACIAS ESTATALES DEBEN FUNCIONAR Y RESOLVER LOS PROBLEMAS DE LA GENTE. "
Publicar un comentario