Mostrando entradas con la etiqueta colombia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta colombia. Mostrar todas las entradas

Colombia - ¡No al acuerdo de “libre comercio” con el estado y el gobierno anti-sindical de Santos!

Posted by Nuestra publicación: on miércoles, diciembre 19, 2012

13/12/2012

Paul Murphy, eurodiputado del CIT, interviene en un debate en el parlamento europeo – traducción al castellano
mundosocialista.net



Colombia - Nueva masacre en el sur de Bolívar en medio del silencio cómplice de las autoridades

Posted by Nuestra publicación: on lunes, agosto 22, 2011

Alerta Urgente


Nueva masacre en el sur de Bolívar en medio del silencio cómplice de las autoridades

Las organizaciones abajo firmantes, denunciamos ante la comunidad nacional e internacional, los siguientes hechos que enlutan a los habitantes del Sur de Bolívar.

Hechos:

1. El día 17 de agosto de 2011, aproximadamente a las 7:00 p.m., en el sitio denominado Casa Zinc, ubicado entre los corregimientos del Dorado y Canónico del municipio de Montecristo del Sur del Departamento de Bolívar, incursionó un grupo de aproximadamente 20 hombres armados y uniformados, en compañía de un hombre que la comunidad reconoce como desmovilizado, de nombre Javier, alias "el enano".

2. El grupo armado que se identificó ante la población como Águilas Negras, procedió a reunir a toda la comunidad. Alias el enano, señaló a los señores IVAN SERRANO, reconocido tendero y habitante de la región, LUIS ALBEIRO ROPERO joven minero, de 18 años de edad y al señor PEDRO SIERRA de 37 años de oficio agricultor, los tres hombres fueron amarrados. Los hombres armados procedieron a ingerir licor y posteriormente asesinaron delante de la comunidad a PEDRO SIERRA, e hicieron a un lado a los señores IVAN SERRANO y al joven LUIS ALBEIRO ROPERO, a quienes torturaron, les cortaron la lengua y asesinaron posteriormente. De dicha incursión quedó herido el señor CARLOS PALENCIA, agrominero de la región.

3. El grupo armado había establecido un retén en el camino que del corregimiento de Canónico conduce a Casa de Zinc, desde las 3:00 p.m., allí retuvieron durante toda la noche a varios jóvenes habitantes de la comunidad que transitaban por el camino.

4. Al parecer, el grupo armado venía de los corregimientos dos bocas, y la ventura del municipio de Tiquisio, lugar donde tienen una base paramilitar de acuerdo a versiones publicas en la región.

5. Es importante señalar que en el corregimiento el Dorado, hace presencia el Batallón de Infantería Mecanizado No. 4 Gr. Antonio Nariño, adscrito a la Segunda Brigada del ejército Nacional, con sede en Malambo Atlántico. De acuerdo a versiones de la comunidad, el Ejército se encontraba acantonado en el corregimiento el Dorado, justo desde el día anterior (16 de agosto), a una distancia de tan solo 20 minutos en carro del sitio donde ocurrió la masacre. De la misma manera, el ejército se encuentra en la vereda la victoria del municipio de Norosí a tres (3) horas de donde ocurrieron los hechos.

6. Esta zona tiene una alta presencia de retroexcavadoras, las cuales incursionaron desde el año 2009, ante la mirada cómplice de las autoridades locales y regionales. Estos hechos que han sido oportunamente denunciados por la comunidad y las organizaciones que les acompañan han venido agravándose. Se calcula que existen en la región aproximadamente 60 retroexcavadoras.

7. Así mismo se ha venido realizando alertas ante la presencia, fortalecimiento y crecimiento acelerado de los grupos paramilitares en la región. El accionar paramilitar se ha observado principalmente en los municipios de Montecristo y Tiquisio, sin que se conozca de acciones por parte de la Fuerza Pública tendientes a neutralizarlos.

8. Desde el día 28 de marzo de 2011, dados los elevados riesgos para la vida e integridad personal de los habitantes del Sur de Bolívar, así como de los líderes sociales de la región, se había solicitado al Vicepresidente de la República, y los Ministros del Interior y Justicia, Defensa Nacional, así como a la Fiscal General de la Nación, el Procurador General de la Nación, el Defensor del Pueblo y el Gobernador del Departamento de Bolívar, entre otras autoridades, se convocara con URGENCIA la reunión de la Mesa de Interlocución del Sur de Bolívar. Aproximadamente cinco meses después ocurre esta masacre, ante el silencio y abierta y descarada omisión de estos servidores públicos.

Bogotá, 18 de agosto de 2011

FEDERACION AGROMINERA DEL SUR DE BOLIVAR
COMISION DE INTERLOCUCION DEL SUR DE BOLIVAR
RED DE HERMANDAD Y SOLIDARIDAD CON COLOMBIA
CORPORACION SERVICIOS PROFESIONALES COMUNITARIOS SEMBRAR
ASOCIACION NOMADESC
CAPITULO DE VICTIMAS SUR DE BOLIVAR Y SUR DEL CESAR
MOVIMIENTO DE VICTIMAS DE CRIMENES DE ESTADO - MOVICE

Piñera y Santos, dos presidentes peligrosamente reaccionarios.

Posted by Nuestra publicación: on martes, noviembre 02, 2010

La reciente detención de Manuel Olate, militante del Partido Comunista de Chile e integrante del Movimiento Continental Bolivariano, ha dejado al descubierto la estrecha relación que existe entre el gobierno chileno y el colombiano, junto con la coordinación que existe entre sus servicios de “inteligencia” o mejor dicho de los montajes levantados contra las organizaciones sociales y políticas que se oponen al actual sistema de explotación y abuso que se aplica en este continente.

La especialidad del gobierno de Piñera son los montajes y los show.

Para levantar y validar los montajes Sebastián Piñera al igual que Pinochet cuenta con toda la complicidad de la prensa chilena, que sin lugar a duda debe ser la más reaccionaria del continente, tanto que ni siquiera se cuidan de las apariencias a la hora de “informar”. En teoría Manuel Olate fue detenido en Chile a raíz de una orden de extradición solicitada desde Colombia, pero según la propia prensa chilena, “Santos celebro la detención de chileno vinculado a las FARC y dice que pedirá su extradición”, bueno en que quedamos ¿ya la pidieron o la van a pedir?

Ya se han detectado varias rarezas en la detención de Olate, por ejemplo es bueno preguntarse ¿porque no fue detenido cuando ingreso a Chile, hace poco más de dos semanas? ¿Si ya existía una orden de detención? o ¿el gobierno chileno informo y le pidió al colombiano que lo hiciera?

Lo que se oculta bajo el pretexto de la lucha contra el terrorismo.

Las FARC-EC son usadas como excusa para vincular a los activistas por los derechos humanos y sociales del continente con un supuesto plan terrorista. La idea de fondo es criminalizar a los activistas que luchan contra el actual sistema de injusticias y con esta excusa justificar la represión y el asesinato de algunos activistas, en los poco más de dos meses que lleva el gobierno de Juan Manuel Santos en Colombia, ya han sido asesinados más de 20 activistas de derechos humanos, tampoco debemos olvidar que en Colombia son asesinados cientos de dirigentes sindicales cada año.

El gobierno de Chile, Colombia y México, son sin lugar a dudas los más reaccionarios de América Latina y los más serviles a la hora de aplicar las políticas reaccionarias gatilladas desde el imperialismo Norteamericano.

Los mapuche y la supuesta conexión con las FARC.

Hace tiempo que la derecha esta tratando de vincular al movimiento mapuche con las FARC y de esta forma demostrar el carácter terrorista de las reivindicaciones por tierra que hoy tienen las comunidades del sur de Chile.

El Senador Alberto Espina ha sido uno de los que ha encabezado esta campaña, este “señor”, no debemos olvidarlo, fue parte de la dictadura de Pinochet, una de las más sangrientas de América Latina y que aplico el terrorismo de Estado en forma sistemática en contra de todos los que no estuvieran de acuerdo con los postulados de la derecha, torturando y asesinando a sus opositores, estas son las “credenciales democráticas” de la derecha chilena.

La única forma que tienen de probar los supuestos nexos de la guerrilla colombiana con el movimiento mapuche, es usando los documentos inventados por la inteligencia colombiana con la ayuda de la CIA norteamericana.

Libertad a todos los luchadores sociales y políticos.

Libertad inmediata a todos los detenidos por el caso bombas, los presos políticos mapuche y de Manuel Olate, todos ellos son víctimas de los montajes creados por las fuerzas represivas del Estado chileno, que ahora esta trabajando en alianza con los colombianos, que hoy debe ser uno de los aparatos represivos más oscuros y criminales del continente.

Es necesario movilizarnos para terminar con los montajes.

La tarea de terminar con los montajes, con los “testigos” encubiertos, debe ser una tarea del conjunto de la clase trabajadora, no debemos olvidar que a los primeros que le aplicaron estos métodos fue a los mapuche, pero ahora ya se lo están aplicando al conjunto del movimiento social y político, de ahí a que pasen a perseguir y asesinar dirigentes sindicales, de pobladores o de derechos humanos (como en la “democracia” colombiana) estamos a un paso.

Es necesario y urgente denunciar y desenmascarar estas tácticas represivas, a las que quieren darle un carácter legal y democrático a pesar de sus evidentes vicios y de estar basados en pruebas inventadas.

Los únicos terroristas y criminales que existen en este país, son los que están detrás de los montajes y que son parte de la elite dominante.

Celso Calfullan

Socialismo Revolucionario.

Venezuela/Colombia: Gobierno de Venezuela rompe relaciones con Colombia

Posted by Nuestra publicación: on lunes, agosto 02, 2010

Socialismo Revolucionario.

CIT en Venezuela.


El pasado jueves 22 de julio el presidente Chávez anuncio la ruptura total de las relaciones diplomáticas con Colombia. La decisión fue tomada después de que el gobierno de Colombia volviera a denunciar ante la OEA, la presencia de guerrilleros de la FARC en territorio venezolano, argumentando que tal hecho es una muestra de que el gobierno de Venezuela apoya y protege, lo que el gobierno de Colombia califica como de terroristas, a las guerrillas del ELN FARC.

Venezuela y Colombia tienen mucha historia en común, tanto en sus orígenes históricos como naciones independientes, como de relaciones tensa entre ambos estados.

Hasta 1830 eran una sola nación, “la Gran Colombia”, proyecto continental de la unidad suramericana que proponía Bolívar. Pero tras la muerte del “Libertador”, en ambos territorios, venezolano y colombiano, las clases dominantes desarrollaron movimientos separatistas que concluyo con la disolución de la Gran Colombia, creando los dos países, que actualmente existen.

En 1831 se inician las nuevas relaciones diplomáticas entre los países; pero será en 1901 que se da el primer incidente diplomático que se expresa en la primera ruptura de las relaciones diplomáticas. Desde ese entonces varios han sido los incidentes que se han dado entro los países hermanos, siendo el mas emblemático hasta ahora, que casi genero un conflicto bélico. El conflicto “Caldas” 1987, fragata militar colombiana que irrumpió en aguas continentales venezolana, y que calentó la disputa limítrofe entre Venezuela y Colombia sobre el Golfo de Venezuela.

Venezuela y Colombia, durante mas de 100 años han tenido disputas políticas entre si, la gran parte de los conflictos han sido por diferendo de disputas territoriales, las cuales ha ganado casi todas Colombia. Pero ha sido desde la llegada al poder del presidente Chávez, y de que este declarará la revolución bolivariana en 1998, que la relaciones entre Colombia y Venezuela, han tenido su periodo de mayor tensión.

Desde los 11 años que lleva la revolución bolivariana, han sido varios los incidentes entre ambos países, el móvil ha sido hasta ahora el mismo: Colombia acusa a Venezuela de apoyar a la guerrilla, que es catalogada por el gobierno colombiano de terrorista; y Venezuela responde que el gobierno de Colombia, es un régimen de ultra derecha lacayo del imperialismo.

Además, en años reciente, el gobierno de Venezuela, planteo a la comunidad internacional que se le reconociera el carácter de fuerza beligerante a la guerrilla colombiana, la FARC y el ELN; y se les desclasificara como fuerzas terroristas, la argumentación del gobierno de Venezuela, es que la guerrilla colombiana es un cuerpo político armado que lucha por la liberación de su país en pugna con una clase política dominante antagónica a los intereses de su pueblo, entre otros argumentos.

Esta ha sido una de las declaraciones mas controversiales del presidente Chávez y de su gobierno, y ha sido uno de los puntos de inflexión para que tanto la clase política dominante colombiana liderada por el presidente saliente Uribe, con el apoyo del gobierno de Estados Unidos, hayan profundizado su ataques diplomáticos contra la revoluciona bolivariana.

En resumen se podría sacar la conclusión que el actual conflicto entre Colombia y Venezuela, es una disputa entre la izquierda y la derecha regional e internacional, superficialmente, podríamos decir que si, pero profundizando aun mas en el análisis de la coyuntura actual de ambos países se podrían sacar conclusiones mucho mas allá del actual conflicto diplomático.

Colombia, esta pasando en este momento un proceso de transición “ democrática” el gobierno saliente encabezado por el presidente Uribe después de 8 años en el poder, dejada la casa de Nariño.

Después de su intento fracasado de buscar un posibilidad de reelección copiando lo que antes critico del gobierno venezolano, cuando planteo y logro que se establecería por la vía de la reforma y referéndum constitucional, una enmienda que permita la reelección indefinida para todos los cargos de elección popular.

Además, el gobierno saliente deja un agenda política interna muy tensa para el presidente electo Santos, quien es de la misma tolda política de Uribe y quien fuera su mano derecha de gobierno, como ministro de la defensa; siendo uno de los funcionario del estado colombiano con la posición mas dura sobre Venezuela.

Uribe deja tras su gestión, los escándalos de la para política, el drama social del paramilitarismo, los falsos positivos, y una región desestabilizadas producto de su acuerdo con los USA de permitir que en Colombia se instalen 7 bases militares, las cuales en el caso venezolano se consideran una amenaza tanto para la revolución bolivariana como para el continente.

En Venezuela, la situación no es menos diferentes en cuanto a conflictos sociales, económicos y políticos, son ya 11 años de revolución bolivariana; y el gobierno no ha podido desarrollar una economía alternativa que rompa con el esquema capitalista, además de seguir siendo una economía débil dependiente en su totalidad del petróleo. Los 5 años de crecimiento económico del país, fueron por los altos precios del petróleo, en gran parte por el mercado de especulación de precios de las materias primas que fue uno de los detonantes de la actual crisis del capital. Todo ello se ha traducido en una recesion económica que ha vuelto a colocar en la agenda social los problemas que se pensaba se habían solucionando con la implementación de los programas sociales financiando por el petróleo.

Informes internaciones de organismo económicos, han manifestado que solo Venezuela y Haití, que viene de sufrir un terrible terremoto, serán las únicas economías de la región que se mantendrán en caída. Esto es una noticia que enturbia las agua del proceso bolivariano y le permite a la derecha pasar a una ofensiva política de cara a las próximas elecciones parlamentarias de 26 de septiembre donde las perspectivas de retomar espacios en el parlamento son reales y claras.

Al mismo tiempo, pese a todos los esfuerzos de crear estructuras como los concejos comunales y de políticas de fortalecimiento del estado en la intervención de la economía y otros asunto sociales que habían sido abandonados durante la década del neoliberalismo, anterior a la llegada de la revolución, hoy no ha sido suficiente, y las estructuras del estado siguen siendo cada vez mas pesada, burocráticas, ineficientes y corruptas, como el reciente caso de PDVAL, empresa de alimentos del gobierno nacional impulsada por PDVSA, donde se descubrió que tenia en su administración depósitos de toneladas de comida que por incompetencia, corrupción , se perdieron, generando un escalada negativa de la opinión publica sobre la transparencia de la administración del gobierno del presidente Chávez.

Ante todo este escenario se vuelve a presentar entonces, la situación de conflicto entre Colombia y Venezuela. Conflicto que no descartamos sea parte de una política de intimidación y agresión sobre el proceso venezolano, y amenaza para los intereses nacionales. Pero deja dudas, ya que más allá de las retóricas diplomáticas lo más concreto que se ha dado entre ambos países ha sido la instalación de bases militares del imperialismo estadounidense en territorio colombiano, y esto no genero una respuesta tan contundente como la actual del gobierno venezolano. Aunque si deterioró aun mas las relaciones entre ambos países al punto de que el intercambio comercial ha caído en 60% en lo que va del año.

Las dudas, que genera este nuevo conflicto, es que los grupos políticos dominantes de ambos países alimente las ideas nacionalistas para crear un conflicto inexistente, en los intereses de ambos pueblos hermanos, y con ello desviar la atención del pueblo en los asuntos nacionales de su interés.

En el juego de la política imperialista nunca se descarta nada, pero en los actuales momentos los Estados Unidos, esta sumergido en su mayor crisis económica y política en años, no solo tiene la presión interna por la debacle de su economía, sino que aun están entrampado en los conflictos de Irak y Afganistán, además de las amenazas permanente con el régimen Iraní.

Una intervención militar directa por parte de los USA en Venezuela, provocaría una oleada de solidaridad internacional y el repunte de los sentimientos anti yanqui, que con los fenómenos de los gobiernos de “izquierda” en América Latina, podría despertar ese volcán andino revolucionario, que estuvo a punto de explotar durante el período 2002-2006 e iniciar la verdadera revolución socialista de la liberación supranacional, continental y la conformación ya definitiva de la federación de países latinoamericanos socialista.

Desde nuestras perspectivas, no descartamos la amenaza imperial, pero en los actuales momentos, en el caso concreto venezolano, creemos que las amenazas están mas a lo interno del proceso bolivariano. Donde las tendencia reformista y social demócratas insertadas en la revolución bolivariana, conspiran abiertamente para derrotar el avance del proceso hacia la revolución socialista, incluso planteando en estos momentos la tesis de la liberación nacional, cuando hasta hace poco las perspectivas era el socialismo, esto no solo evidencia el retroceso ideológico e históricos, sino que deja clara que las perspectivas hacia el socialismo será una tarea futura y no del presente. Por este tipo de contradicciones es que hoy una derecha rancia, contrarrevolucionaria, burguesa, después de años de derrotas y de su casi extinción, hoy se ve mas viva que nuca y con posibilidades claras de retomar el poder y el control de la sociedad venezolana.

•¡No queremos guerra!

•¡Fuera las Bases Militares de los USA de Colombia!

•¡No a la intervención del Imperialismo!

•¡Venezuela y Colombia somos un solo pueblo!

•¡La guerra no es entre pueblos, es contra el sistema capitalista!

•¡Trabajadores, Campesinos, Indígenas, Estudiantes, Comunidades Populares, Colombianas y Venezolanas unías por el Socialismo Democrático y Revolucionario!

Visita nuestra sección Juventud y Lucha

Visita nuestra sección Juventud y Lucha
Hacer click en imagen

Visita nuestra sección Atake Verde

Visita nuestra sección  Atake Verde
Hacer click en imagen para visitar

Visita nuestra Biblioteca Marxista

Visita nuestra Biblioteca Marxista
Hacer click en imagen

Economía Mundial : Análisis y Comentarios

Economía Mundial : Análisis y Comentarios
Hacer click en imagen para leer

Visítanos y únete a SR en Facebook

Visítanos  y únete a SR en Facebook
Hacer click en imagen

TEMAS

internacional Chile crisis capitalista economia editorial CIT nacional trabajadores elecciones AFP historia movimiento obrero politica historia y teoria venezuela arte y cultura represion España estados unidos protestas alternativa socialista china crisis economica crisis educación capitalismo economía mapuche europa huelga imperialismo Huelga General grecia estudiantes Brasil Socialismo medioambiente analisis de perspectivas campaña solidaridad crisis financiera estalinismo gran bretaña desempleo sindicatos Transantiago argentina bolivia escuela golpe de estado recesion stalinismo conflicto israel palestina derechos de la mujer kazajstan alemania alza de transporte gobierno Piñera israel Trotsky cuba pueblos originarios restauracion capitalista Unión Europea asesinatos juventud en rebelion palestina teoria marxista voto nulo Derechos Humanos Socialismo Revolucionario declaracion CIT gaza honduras marxismo partido comunista seguridad social Latinoamerica crisis educación bancos mexico privatización de la educación racismo 1º de mayo ocupación de fábrica peru unidad popular Perspectivas Mundiales irlanda irlanda del norte italia medio oriente perspectivas trabajadores mineros trotskismo Bolivia-MAS Egipto MPT Portugal derecha escocia izquierda socialista y anticapitalista marcel claude masacres medios de comunicación revolucion salario minimo solidaridad Joe Higgins alzas campaña canada documento del CIT francia guerra civil privatizacion del cobre revolucion rusa revolución alemana salud terrorismo tsunami Necrologicas Relaciones mundiales y economía Sri Lanka crecimiento economico crisis alimenticia depresion economica derechos democraticos desastre ecologico desastre minero movilizacion mujeres nazismo primero de mayo referendum rusia trabajadores portuarios video Belgica PSOL Parlamento Europeo acuerdo pc - concertación colombia constitucion boliviana formación política huelgas libertad de expresion paro revolucion cubana segunda guerra mundial sicariato tamil Asia Haití Iniciativa por un Partido de Trabajadores Retail Sudáfrica afganistan balance proceso venezolano balance revolucion cubana calentamiento global gripe porcina homofobia juventud lucha anticapitalista obama pakistan suecia tratado de lisboa turkia Coalición de sindicalistas y socialistas Muro Israel Palestina SR Tailandia africa burbuja inmobiliaria clases sociales escuela latinoamericana fraude electoral hitler marco enriquez ominami marx oligopolios presos politicos programa de transicion Kozovo Que somos y que defendemos TMI Xekinima costa rica homosexualidad masacre tiananmen revolución china trabajadores de la salud xenofobia