Mostrando entradas con la etiqueta homosexualidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta homosexualidad. Mostrar todas las entradas

El Socialismo y la Cuestión Homosexual

Posted by Nuestra publicación: on viernes, julio 02, 2010

Fecha: Jueves 17 de junio de 2010
Por: Andrea D’Atri
Art. Socializado por la Red la Araña Feminista, de donde SR, participa.


Cuando el escritor Oscar Wilde fue condenado a dos años de trabajos forzados, acusado de indecencia por su homosexualidad, se alzó la voz de los socialistas en defensa del poeta.


En un artículo publicado en 1895, en la revista Die Neue Zeit del Partido Socialdemócrata Alemán, Eduardo Bernstein –uno de sus principales dirigentes- escribió en defensa de Wilde que no podía perseguirse la homosexualidad como algo antinatural ya que no hay casi nada en la actividad de los seres humanos que sea natural. “Toda nuestra existencia cultural, nuestro modo de vida de la mañana a la noche, es un constante atentado contra la naturaleza, contra las precondiciones naturales de nuestra existencia.


Si se tratara tan sólo de lo que es natural, los peores excesos sexuales serían tan objetables como, por ejemplo, escribir una carta –ya que la forma de establecer la integración humana por medio de la palabra escrita resulta tan alejada de la naturaleza como cualquiera de las formas conocidas de satisfacer las urgencias sexuales pueda resultarlo nunca.” Y además, señalaba que las opiniones sobre lo que es natural o antinatural para los seres humanos son históricas, es decir, reflejan el nivel de desarrollo de la sociedad. También denunció que considerar a la homosexualidad como una enfermedad era otra forma de moralismo.


Dos años más tarde, en Berlín, el médico Magnus Hirschfeld funda el Comité Científico Humanitario, cuyo objetivo central era la abolición de la ley anti-homosexual alemana. Fueron los diputados socialdemócratas los más fervientes enemigos de esa ley reaccionaria.


Fue Augusto Bebel –destacado dirigente del Partido Socialdemócrata Alemán- quien propuso revocarla. En 1919, Magnus Hirschfeld funda el Instituto de Sexología, en Berlín, y en 1921 –cuatro años después de la Revolución Rusa- organiza el primer congreso científico sobre sexualidad de la historia.
En este Encuentro Internacional para la Reforma Sexual que reunió a científicos de distintos países, se pusieron como ejemplo para todo el mundo, las leyes sobre homosexualidad de la Rusia soviética. Contra el orden establecido, el Partido Comunista Alemán defendía la igualdad para gays y lesbianas, mientras los homosexuales eran perseguidos y discriminados. El propio Hirschfeld, en distintas ocasiones, fue apaleado, sufrió una fractura de cráneo y recibió un disparo durante una conferencia.


La Revolución Rusa eliminó todas las leyes zaristas que reprimían la homosexualidad y que eran “contradictorias con la conciencia y la legalidad revolucionaria”. En 1923, un prominente médico de Moscú aprobaba el nuevo código legal diciendo: “La legislación soviética se basa en el siguiente principio: declara una total ausencia de interferencia del estado y de la sociedad en los asuntos sexuales, siempre y cuando no se afecten los intereses de ninguna otra persona.”


Bajo la reacción stalinista, sin embargo, junto con el retroceso en los derechos de las mujeres, se avanzó en la patologización de la homosexualidad, hasta que en 1933 se la volvió a considerar como un crimen, alejándose de la tradición socialista que siempre había sostenido una postura muy avanzada contra los prejuicios imperantes en la época.


De esa tradición nos sentimos herederos:


¡Basta de opresión sexual!
Abajo todas las leyes y normas que discriminan y reprimen a gays, lesbianas, travestis, transexuales.
¡Plenos derechos para las personas no heterosexuales!

Visita nuestra sección Juventud y Lucha

Visita nuestra sección Juventud y Lucha
Hacer click en imagen

Visita nuestra sección Atake Verde

Visita nuestra sección  Atake Verde
Hacer click en imagen para visitar

Visita nuestra Biblioteca Marxista

Visita nuestra Biblioteca Marxista
Hacer click en imagen

Economía Mundial : Análisis y Comentarios

Economía Mundial : Análisis y Comentarios
Hacer click en imagen para leer

Visítanos y únete a SR en Facebook

Visítanos  y únete a SR en Facebook
Hacer click en imagen

TEMAS

internacional Chile crisis capitalista economia editorial CIT nacional trabajadores elecciones AFP historia movimiento obrero politica historia y teoria venezuela arte y cultura represion España estados unidos protestas alternativa socialista china crisis economica crisis educación capitalismo economía mapuche europa huelga imperialismo Huelga General grecia estudiantes Brasil Socialismo medioambiente analisis de perspectivas campaña solidaridad crisis financiera estalinismo gran bretaña desempleo sindicatos Transantiago argentina bolivia escuela golpe de estado recesion stalinismo conflicto israel palestina derechos de la mujer kazajstan alemania alza de transporte gobierno Piñera israel Trotsky cuba pueblos originarios restauracion capitalista Unión Europea asesinatos juventud en rebelion palestina teoria marxista voto nulo Derechos Humanos Socialismo Revolucionario declaracion CIT gaza honduras marxismo partido comunista seguridad social Latinoamerica crisis educación bancos mexico privatización de la educación racismo 1º de mayo ocupación de fábrica peru unidad popular Perspectivas Mundiales irlanda irlanda del norte italia medio oriente perspectivas trabajadores mineros trotskismo Bolivia-MAS Egipto MPT Portugal derecha escocia izquierda socialista y anticapitalista marcel claude masacres medios de comunicación revolucion salario minimo solidaridad Joe Higgins alzas campaña canada documento del CIT francia guerra civil privatizacion del cobre revolucion rusa revolución alemana salud terrorismo tsunami Necrologicas Relaciones mundiales y economía Sri Lanka crecimiento economico crisis alimenticia depresion economica derechos democraticos desastre ecologico desastre minero movilizacion mujeres nazismo primero de mayo referendum rusia trabajadores portuarios video Belgica PSOL Parlamento Europeo acuerdo pc - concertación colombia constitucion boliviana formación política huelgas libertad de expresion paro revolucion cubana segunda guerra mundial sicariato tamil Asia Haití Iniciativa por un Partido de Trabajadores Retail Sudáfrica afganistan balance proceso venezolano balance revolucion cubana calentamiento global gripe porcina homofobia juventud lucha anticapitalista obama pakistan suecia tratado de lisboa turkia Coalición de sindicalistas y socialistas Muro Israel Palestina SR Tailandia africa burbuja inmobiliaria clases sociales escuela latinoamericana fraude electoral hitler marco enriquez ominami marx oligopolios presos politicos programa de transicion Kozovo Que somos y que defendemos TMI Xekinima costa rica homosexualidad masacre tiananmen revolución china trabajadores de la salud xenofobia