Bolivia - Alto a la represión contra los trabajadores

Posted by Nuestra publicación: on jueves, mayo 09, 2013


El gobierno anti obrero de Evo Morales continúa reprimiendo  salvajemente a los trabajadores movilizados

Por: Alternativa Socialista Revolucionaria, Seccion Boliviana del CIT
El día 6/5/13, la policía represora del MAS ataco salvajemente,  a los trabajadores movilizados que se encontraban en los sectores de La Apacheta en la carretera a Oruro y en Parotani Cochabamba. Y este ataque se produjo con la clara intención de destruir violentamente el movimiento en sus inicios ya que sin dar tiempo a la negociación la policía reprimió apenas una hora después de instalarse el piquete de bloqueo en La Apacheta.

Como consecuencia de esta brutal represión más de 20 compañeros fueron heridos y en estos momentos cuatro compañeros de la cementera  COBOCE aún continúan en él  la Caja Nacional de Salud de la Av. Blanco Galindo gravemente heridos,: los compañeros. Rubén Salazar, Edgar Choque, Benedicto Aguilar y Limbert Saijama que continua en terapia intensiva con una bala en el estomago que al entrar  le reventó el páncreas, debatiéndose entre la vida y la muerte. Los detenidos ya son varias centenas.

Esta es la respuesta del gobierno ante el justo pedido de los trabajadores asalariados de tener una renta de vejez digna; para lo cual exigen que se calcule en base al 70% del promedio de los últimos 24 meses trabajados.

La contundente respuesta obrera
Pero el gobierno no está midiendo la bronca de las bases, la reivindicación de una jubilación digna, es un reclamo sentido que golpea a todos y a pesar de la falta de una real consulta a las bases y de una preparación a fondo por parte de la dirigencia, la lucha se masifica y extiende a nivel nacional: Colquiri, Caracollo, Sipe Sipe, Riberalta, Oruro, Cochabamba,

Santa  Cruz, Tupiza, Villazón, La Paz, Chuquisaca, Potosí, Montero, Trinidad, Yapacaní, Monteagudo, Tarija, Yacuma, y la lista de los bastiones de lucha suman minuto a minuto. A lo largo y ancho de Bolivia van sumándose los sectores: mineros, fabriles, maestros, trabajadores de Caminos, Caja Petrolera y Caja de Salud, ya han dicho presente.
Incluso los comerciantes gremialistas de La Paz votaron marchar y apoyar el reclamo de una jubilación digna, mostrando la potencialidad del reclamo y de la clase obrera para aglutinar a los distintos sectores oprimidos.
En momentos que escribimos estas líneas se está desarrollando un duro enfrentamiento en Cahiuasi, donde los mineros de Huanuni se enfrentan a la policía con dinamita en mano. Producto de la brutal represión llevada adelante por más de 1200 policías, que ingresaron al dormitorio de las mujeres mineras en la madrugada, hay varios heridos y decenas de mineros detenidos.
Pero la disposición al combate es alta, y han volado el puente sobre el rio Cahiuasi para evitar el paso sobre la carretera.

La vanguardia evidente en esta lucha son los mineros de Huanuni y Colquiri, y los trabajadores fabriles de Cochabamba y La Paz que retomando las mejores tradiciones combativas de la clase obrera boliviana, enfrentan las balas de este gobierno hambreador y anti obrero.

Una jubilación digna es necesaria, irrenunciable y posible
El gobierno miente cuando dice que el pedido de la COB es irrealizable y que no hay cómo financiarlo. Actualmente nuestras jubilaciones son financiadas en un 97% por nosotros mismos.
Lo que hay que hacer es aumentar el aporte patronal y crear el aporte estatal. ¡Cómo nos van a decir que no hay plata?¡Si todos sabemos que los banqueros se están llenado de dinero!, ¡Si sabemos que la minería privada y cooperativistas dejan miseria al Estado de sus fabulosas ganancias!, ¡Si los soyeros siguen sumando ganancias! ¿Y qué de Petrobras, Repsol y las otras transnacionales del petróleo que se llevan el 50% de las ganancias del gas? ¡¡Plata hay y mucha, hay que sacársela a quien la tiene!! ¡¡No pueden seguir muriendo de hambre y sin salud nuestros abuelos!!

Fortalecer y organizar el Partido de los Trabajadores al calor de la lucha 
Hoy es el mejor momento para explicar la necesidad de que los trabajadores tengamos nuestra propia expresión política, es fácil ver que una jubilación digna, igual a la canasta familiar, solo es posible afectando la ganancia de los ricos, y esto es una decisión política que solo podrá tomar un gobierno obrero, campesino y popular .
El PT debe crecer y organizarse en cada punto de bloqueo, debemos discutir porque este gobierno, al que la mayoría votamos, gobierna para los ricos. Y también qué medidas debería tomar un gobierno de trabajadores para acabar con la pobreza, conseguir salud, trabajo y educación para el conjunto del pueblo boliviano.
Hay que formar comités de base del PT en cada centro de trabajo y punto de bloqueo, formados por los mejores compañeros que estén a la vanguardia de la lucha y que difundan los objetivos y fortalezcan la organización y la participación democrática de los y las trabajadoras.

Ampliados extraordinarios abiertos a las bases en todos los niveles de organización
Hoy es urgente la coordinación y fortalecimiento de la lucha, el gobierno no cederá fácilmente, ya ha demostrado que cuando se trata de los trabajadores es durísimo (si no acordémonos de Colquiri).
Para vencer debemos fortalecer la organización por la base y difundir los objetivos y de donde hay que sacar la plata. Otro elemento indispensable es la discusión sobre cómo organizar la autodefensa. ¡No podemos permitir que la policía represora y masacradora de Evo Morales entre en la madrugada a nuestros dormitorios y nos golpee impunemente!
¡QUE LA COB Y LAS CODES, CONVOQUEN  AMPLIADOS ABIERTOS A LAS BASES PARA DISCUTIR Y COORDINAR LA LUCHA!
¡ASAMBLEAS DE BASE EN TODOS LOS LUGARES DE TRABAJO, Y CENTROS DE ESTUDIANTES!
¡COMITES DE AUTODEFENSA EN CADA BLOQUEO Y MOVILIZACIÓN!