Este 24 de abril el mayor juicio político en Irlanda para una generación, ha comenzado. Siete personas están acusadas de ‘detención ilegal’ de la entonces viceprimer ministro Joan Burton durante una protesta contra los impuestos al agua y marcha lenta en Jobstown, Dublín, en 2014. Un joven de 17 años ya ha sido declarado culpable de este cargo en la corte de niños y otros once manifestantes enfrentan cargos relacionados en el futuro. Un veredicto de culpabilidad tendría una sentencia máxima de cadena perpetua.
Entre el primer grupo de acusados adultos esta Paul Murphy, miembro del parlamento irlandés y del Partido Socialista (CIT en Irlanda).
www.socialistworld.net
Comité por una Internacional de los Trabajadores, CIT.
El juicio de los primeros siete acusados de Jobstown comenzó el lunes en la Corte de Justicia Criminal en Dublin. El día comenzó con una manifestación de partidarios y acusados en Smithfield Square a las 12.30 PM, donde cientos de activistas, militantes y simpatizantes se reunieron. La manifestación escuchó los discursos de Brian Leeson de Eirigi , los diputados Ruth Coppinger y Brid Smith, el concejal Pat Dunne y Lidia Senra, miembro del parlamento europeo.
En la sala 7, justo después de las 14:00 PM, el juicio se puso en marcha con los siete acusados a quienes se leyeron los cargos – de falso encarcelamiento a Joan Burton y Karen O’Connell por ‘negar su libertad personal sin su consentimiento’. Los siete acusados respondieron a los cargos al declararse ‘no culpable’.
El tema principal del día en la corte fue el tema de la selección del jurado.
El Director del Ministerio Público (DPP) había estado buscando severas restricciones sobre quién podría estar en el jurado. Habían tratado de prohibir a la gente de las ciudades de Jobstown y Tallaght, personas vinculadas a Tallaght, las personas que habían participado en grupos de campañas contra los impuestos al agua y las personas que habían comentado en las redes sociales sobre las tarifas de agua. Esto habría potencialmente excluido a cientos de miles de personas que viven en Tallaght, que son parte de sindicatos que tienen posiciones contra los impuestos al agua y miles de personas que han comentado sobre las tarifas de agua, el problema social más grande de los último años, en los medios de comunicación y redes sociales.
Al final, el Director del Ministerio público perdió de nuevo en estos criterios. La prohibición de la gente de Tallaght se redujo a solamente excluir a las personas de la carretera Fortunestown (donde ocurrió la protesta) o personas de las carreteras adjuntas. En lugar de la prohibición general de las personas que habían comentado en las tarifas de agua, solamente las personas que habían comentado sobre la protesta de Jobstown en sí, debían ser excluidos.
Esto representa un retroceso frente a lo que el Ministerio público había querido, pero el juicio propiamente tal comenzará el 25 de abril con el procesamiento del que fuera su caso.
El juez indicó que varios testigos de alto perfil se llamarán al juicio, incluyendo Joan Burton, su asistente, y el ministro Katherine Zappone.
Necesitamos continuar la campaña para las seis semanas del juicio. Esto significa continuar mostrando apoyo al permanecer activos en la campaña. Mediante la intensificación de la campaña en los medios sociales – compartiendo mensajes de Jobstown Not Guilty en Facebook y manteniendo la tendencia #jobstownnotguilty en twitter.
Para actualizaciones regulares del caso seguir el juicio Jobstown en el blog Jobstowntrial.wordpress.com
Para ver más detalles del caso en Irlanda y la criminalización de la protesta social por parte del gobierno, recomendamos el artículo Irlanda: Protestar no es un crimen!
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
TEMAS
internacional
Chile
crisis capitalista
economia
editorial
CIT
nacional
trabajadores
elecciones
AFP
historia movimiento obrero
politica
historia y teoria
venezuela
arte y cultura
represion
España
estados unidos
protestas
alternativa socialista
china
crisis economica
crisis educación
capitalismo
economía
mapuche
europa
huelga
imperialismo
Huelga General
grecia
estudiantes
Brasil
Socialismo
medioambiente
analisis de perspectivas
campaña solidaridad
crisis financiera
estalinismo
gran bretaña
desempleo
sindicatos
Transantiago
argentina
bolivia
escuela
golpe de estado
recesion
stalinismo
conflicto israel palestina
derechos de la mujer
kazajstan
alemania
alza de transporte
gobierno Piñera
israel
Trotsky
cuba
pueblos originarios
restauracion capitalista
Unión Europea
asesinatos
juventud en rebelion
palestina
teoria marxista
voto nulo
Derechos Humanos
Socialismo Revolucionario
declaracion CIT
gaza
honduras
marxismo
partido comunista
seguridad social
Latinoamerica
crisis
educación
bancos
mexico
privatización de la educación
racismo
1º de mayo
ocupación de fábrica
peru
unidad popular
Perspectivas Mundiales
irlanda
irlanda del norte
italia
medio oriente
perspectivas
trabajadores mineros
trotskismo
Bolivia-MAS
Egipto
MPT
Portugal
derecha
escocia
izquierda socialista y anticapitalista
marcel claude
masacres
medios de comunicación
revolucion
salario minimo
solidaridad
Joe Higgins
alzas
campaña
canada
documento del CIT
francia
guerra civil
privatizacion del cobre
revolucion rusa
revolución alemana
salud
terrorismo
tsunami
Necrologicas
Relaciones mundiales y economía
Sri Lanka
crecimiento economico
crisis alimenticia
depresion economica
derechos democraticos
desastre ecologico
desastre minero
movilizacion
mujeres
nazismo
primero de mayo
referendum
rusia
trabajadores portuarios
video
Belgica
PSOL
Parlamento Europeo
acuerdo pc - concertación
colombia
constitucion boliviana
formación política
huelgas
libertad de expresion
paro
revolucion cubana
segunda guerra mundial
sicariato
tamil
Asia
Haití
Iniciativa por un Partido de Trabajadores
Retail
Sudáfrica
afganistan
balance proceso venezolano
balance revolucion cubana
calentamiento global
gripe porcina
homofobia
juventud
lucha anticapitalista
obama
pakistan
suecia
tratado de lisboa
turkia
Coalición de sindicalistas y socialistas
Muro Israel Palestina
SR
Tailandia
africa
burbuja inmobiliaria
clases sociales
escuela latinoamericana
fraude electoral
hitler
marco enriquez ominami
marx
oligopolios
presos politicos
programa de transicion
Kozovo
Que somos y que defendemos
TMI
Xekinima
costa rica
homosexualidad
masacre tiananmen
revolución china
trabajadores de la salud
xenofobia
0 Responses to "IRLANDA: JUICIO DE JOBSTOWN COMIENZA CON REVÉS PARA LOS FISCALES DEL ESTADO"
Publicar un comentario