Clare Doyle
Comité por una Internacional de los Trabajadores, CIT.
La segunda vuelta, el 7 de mayo, entre Emmanuel Macron y Marine Le Pen verá a muchos de los que no votaron por Macron en la primera ronda, votando para evitar una presidencia de la extrema derecha. Gauche Revolutionnaire (Izquierda Revolucionaria), organización del CIT en Francia, ve un movimiento desde abajo como la principal forma de bloquear el camino de la reacción y luchar contra los ataques que la clase dominante quiere poner en marcha.
¿Qué pasó?
El candidato del gobernante partido ‘Socialista’ no obtuvo más de 2,25 millones de votos, o un 6,3%, en comparación con los más de 7 millones de votos para el izquierdista Mélenchon que, con el 19,6%, finalizó cabeza a cabeza con el desacreditado representante del ala derecha de los Republicanos, Francois Fillon , con el 19,9%.
Hasta el día de la votación, se había informado que un tercio de los votantes tenían dudas sobre si ir a votar o a qué candidato apoyar. La participación cayó en comparación con 2012, pero alcanzó más del 78%. Está claro que muchos jóvenes y trabajadores quieren grandes cambios en sus condiciones de vida y trabajo.
Las Ilusiones en el ‘nuevo’ movimiento del favorito – Emmanuel Macron – que obtuvo el 24 % y será el más probable triunfador sobre Marine Le Pen del Frente Nacional en la segunda ronda, se harán añicos. Él sirvió al desacreditado gobierno de Hollande antes de separarse para establecer el movimiento – partido ‘En Marcha!’ hace un año. Como ex banquero y arquitecto de la odiada legislación laboral contra los trabajadores, se moverá a recortar el gasto público y el empleo, mientras que disminuirá las restricciones a las operaciones de las grandes empresas.
Marine Le Pen del Frente Nacional, desde luego recogió millones de votos de los trabajadores y jóvenes enojados, usando una retórica proteccionista y anti-sistema, constantemente dice representar ‘al Pueblo’ y un nuevo enfoque. Ella cree en la actualidad que es poco probable que suba su votación lo suficiente para ganar en la segunda vuelta. Las encuestas predicen algo entre un 60 y 65% para Macron versus un 35 – 40 % para Le Pen.
Mélenchon
Uno de los acontecimientos más dramáticos de la ‘carrera’ presidencial ha sido el aumento masivo de apoyo para el candidato de la ‘Francia Insumisa’, Jean-Luc Mélenchon, que ganó más de 3 millones más votos en comparación a 2012 con un programa de aumento masivo de la inversión pública para crear puestos de trabajo y servicios, y un enorme impuesto a los muy ricos. Aproximadamente 231.600 votaron por el candidato de Lucha Obrera y 392.400 por Philippe Poutou del Nuevo Partido Anti capitalista, ambos menos que en 2012.
Esos votos añadidos a Mélenchon, y de un empujón real a partir de organizaciones de izquierda, podrían haberlo metido en la segunda vuelta! Esto habría dado una opción clara a los trabajadores y jóvenes en la segunda ronda entre un candidato defensor del capitalismo y la reacción y uno en representación de una lucha contra el sistema y el cambio masivo en favor de los intereses de los trabajadores y jóvenes.
Este no es el final de la batalla, ni tampoco una derrota para Le Pen será el final de la extrema derecha en Francia. Ya ha habido manifestaciones contra Le Pen en las calles, pero el principal desafío ahora para Mélenchon es movilizar las fuerzas que lo han apoyado y construir un movimiento plenamente socialista. Él tiene que llamar a asambleas en los lugares de trabajo y barrios de todo el país para construir un movimiento contra el capitalismo francés. Sus partidarios en todas partes necesitan organizarse ahora para construir un partido que puede llevar a cabo una campaña por verdaderos representantes de los trabajadores, sobre un programa socialista para las elecciones legislativas de junio.
Hay material de referencia en el sitio del CIT (Aquí) y una traducción de la declaración de Gauche Revolutionnaire (CIT en Francia) se publicará tan pronto como sea posible.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
TEMAS
internacional
Chile
crisis capitalista
economia
editorial
CIT
nacional
trabajadores
elecciones
AFP
historia movimiento obrero
politica
historia y teoria
venezuela
arte y cultura
represion
España
estados unidos
protestas
alternativa socialista
china
crisis economica
crisis educación
capitalismo
economía
mapuche
europa
huelga
imperialismo
Huelga General
grecia
estudiantes
Brasil
Socialismo
medioambiente
analisis de perspectivas
campaña solidaridad
crisis financiera
estalinismo
gran bretaña
desempleo
sindicatos
Transantiago
argentina
bolivia
escuela
golpe de estado
recesion
stalinismo
conflicto israel palestina
derechos de la mujer
kazajstan
alemania
alza de transporte
gobierno Piñera
israel
Trotsky
cuba
pueblos originarios
restauracion capitalista
Unión Europea
asesinatos
juventud en rebelion
palestina
teoria marxista
voto nulo
Derechos Humanos
Socialismo Revolucionario
declaracion CIT
gaza
honduras
marxismo
partido comunista
seguridad social
Latinoamerica
crisis
educación
bancos
mexico
privatización de la educación
racismo
1º de mayo
ocupación de fábrica
peru
unidad popular
Perspectivas Mundiales
irlanda
irlanda del norte
italia
medio oriente
perspectivas
trabajadores mineros
trotskismo
Bolivia-MAS
Egipto
MPT
Portugal
derecha
escocia
izquierda socialista y anticapitalista
marcel claude
masacres
medios de comunicación
revolucion
salario minimo
solidaridad
Joe Higgins
alzas
campaña
canada
documento del CIT
francia
guerra civil
privatizacion del cobre
revolucion rusa
revolución alemana
salud
terrorismo
tsunami
Necrologicas
Relaciones mundiales y economía
Sri Lanka
crecimiento economico
crisis alimenticia
depresion economica
derechos democraticos
desastre ecologico
desastre minero
movilizacion
mujeres
nazismo
primero de mayo
referendum
rusia
trabajadores portuarios
video
Belgica
PSOL
Parlamento Europeo
acuerdo pc - concertación
colombia
constitucion boliviana
formación política
huelgas
libertad de expresion
paro
revolucion cubana
segunda guerra mundial
sicariato
tamil
Asia
Haití
Iniciativa por un Partido de Trabajadores
Retail
Sudáfrica
afganistan
balance proceso venezolano
balance revolucion cubana
calentamiento global
gripe porcina
homofobia
juventud
lucha anticapitalista
obama
pakistan
suecia
tratado de lisboa
turkia
Coalición de sindicalistas y socialistas
Muro Israel Palestina
SR
Tailandia
africa
burbuja inmobiliaria
clases sociales
escuela latinoamericana
fraude electoral
hitler
marco enriquez ominami
marx
oligopolios
presos politicos
programa de transicion
Kozovo
Que somos y que defendemos
TMI
Xekinima
costa rica
homosexualidad
masacre tiananmen
revolución china
trabajadores de la salud
xenofobia
0 Responses to "FRANCIA - MACRON Y LE PEN PASAN A SEGUNDA VUELTA"
Publicar un comentario