El Socialista Centroamericano No
205.-
GUATEMALA.- ¡votemos nulo en la segunda vuelta electoral!
La campaña contra la corrupción
impulsada a partir de abril por la Comisión Internacional Contra la Impunidad
en Guatemala (CICIG) y el Ministerio Público (MP), alentada tras bambalinas por
la embajada de Estados Unidos y un sector de la oligarquía guatemalteca, dio
como resultado colateral e inesperado, un formidable movimiento de masas que
influyó decisivamente en los acontecimientos. El punto culminante de las
movilizaciones fue el paro del 27 de agosto, con más de ciento cincuenta mil
personas protestando en todo el país.
Sin embargo, las aspiraciones
expresadas en las protestas callejeras no han rebasado en ningún momento el
marco de la democracia burguesa. Lo que las movilizaciones populares demandan
es la renovación del sistema político, sin funcionarios corruptos, y el funcionamiento
limpio y transparente de la democracia. La incapacidad política de la
dirigencia de la Asamblea Social Popular (ASP) impidió que las organizaciones
indígenas, campesinas, sindicales, estudiantiles, de mujeres y populares
impusieran su sello y se pusieran el frente de las luchas, planteando las
demandas sociales de los explotados y oprimidos, además de las demandas
anti-corrupción. Antes bien, la dirigencia de la ASP se colocó bajo las faldas
del rector de la Universidad de San Carlos, y uno de sus dirigentes campesinos
apareció en conferencia de prensa junto a los dirigentes empresariales y grupos
de la “sociedad civil” pidiendo el retiro de la inmunidad del expresidente
Pérez Molina.
Las aspiraciones democráticas de las
masas y el desprestigio general de los políticos burgueses influyeron
decisivamente en los resultados de las elecciones, en las cuales un 70.38% de
los ciudadanos empadronados votó, algo excepcional. El FCN se apoya en el
descontento de la clase media urbana, no tiene un programa de gobierno claro,
ni estructura nacional, ni cuadros preparados para asumir cargos de gobierno.
Por eso, de ganar la segunda vuelta electoral, se vería obligado a pactar y
llegar a acuerdos, en primer lugar con la oligarquía, que sin duda de ofrecerá
los cuadros técnicos para llenar los cargos de sectores claves del Estado
(Ministerio de Economía, Finanzas, Salud, Educación, Banco de Guatemala, etc.).
En segundo lugar, en el Congreso tendrá que pactar con las bancadas que se
perfilan mayoritarias, a riesgo de verse atado de pies y manos. Así, tendríamos
un gobierno controlado por la gran burguesía en los ministerios y débil en el
Congreso.
En la dura pelea por el segundo lugar,
lo más probable es que gane Sandra Torres, de la Unidad Nacional de la Esperanza
(UNE), con un 19.74% de los votos contra el 19.65% del otrora favorito Manuel
Baldizón de Libertad Democrática Renovada (LIDER). La UNE ya hizo gobierno en
el periodo 2008-2012, con Álvaro Colom como presidente y Sandra Torres como el
poder tras el trono desde su papel de primera dama, controlando los programas
asistenciales. A pesar de su programa de tinte socialdemócrata, el gobierno de
la UNE no tuvo las agallas de soportar las embestidas de la oligarquía y
continuamente retrocedió en sus propuestas ante la tenaz oposición del
empresariado y sus partidos. Además tiene en su haber numerosas acciones de
represión contra las luchas populares.
Para las elecciones 2015 la UNE dio un
giro a la derecha, abandonando su anterior discurso, aliándose con el empresario
azucarero Mario Leal Castillo, ex financista del Partido Patriota y ex
funcionario del gobierno de Pérez Molina, quien va como candidato a
vicepresidente. Ahora tenemos una UNE mucho más moderada y permeable a la
influencia y pactos con la oligarquía.
Por tanto, ante un FCN infestado de
exmilitares con las manos manchadas de sangre y sin otra salida que aliarse con
la oligarquía, y una UNE derechizada y en alianza con empresarios, el Partido
Socialista Centroamericano (PSOCA) sostiene que los oprimidos y explotados no
tenemos opción. Por ello llamamos al voto nulo en la segunda vuelta electoral
2015.
La lucha efectiva contra la corrupción,
por la depuración total del aparato del Estado, está ligada a la convocatoria
de una Asamblea Nacional Constituyente pasa, en el próximo periodo, por
continuar la lucha en las calles, promoviendo e incentivando la movilización
independiente de los trabajadores.
¡NI MILITARES NI EMPRESARIOS! ¡NO HAY
OPCIÓN PARA EL PUEBLO OPRIMIDO Y EXPLOTADO!
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
TEMAS
internacional
Chile
crisis capitalista
economia
editorial
CIT
nacional
trabajadores
elecciones
AFP
historia movimiento obrero
politica
historia y teoria
venezuela
arte y cultura
represion
España
estados unidos
protestas
alternativa socialista
china
crisis economica
crisis educación
capitalismo
economía
mapuche
europa
huelga
imperialismo
Huelga General
grecia
estudiantes
Brasil
Socialismo
medioambiente
analisis de perspectivas
campaña solidaridad
crisis financiera
estalinismo
gran bretaña
desempleo
sindicatos
Transantiago
argentina
bolivia
escuela
golpe de estado
recesion
stalinismo
conflicto israel palestina
derechos de la mujer
kazajstan
alemania
alza de transporte
gobierno Piñera
israel
Trotsky
cuba
pueblos originarios
restauracion capitalista
Unión Europea
asesinatos
juventud en rebelion
palestina
teoria marxista
voto nulo
Derechos Humanos
Socialismo Revolucionario
declaracion CIT
gaza
honduras
marxismo
partido comunista
seguridad social
Latinoamerica
crisis
educación
bancos
mexico
privatización de la educación
racismo
1º de mayo
ocupación de fábrica
peru
unidad popular
Perspectivas Mundiales
irlanda
irlanda del norte
italia
medio oriente
perspectivas
trabajadores mineros
trotskismo
Bolivia-MAS
Egipto
MPT
Portugal
derecha
escocia
izquierda socialista y anticapitalista
marcel claude
masacres
medios de comunicación
revolucion
salario minimo
solidaridad
Joe Higgins
alzas
campaña
canada
documento del CIT
francia
guerra civil
privatizacion del cobre
revolucion rusa
revolución alemana
salud
terrorismo
tsunami
Necrologicas
Relaciones mundiales y economía
Sri Lanka
crecimiento economico
crisis alimenticia
depresion economica
derechos democraticos
desastre ecologico
desastre minero
movilizacion
mujeres
nazismo
primero de mayo
referendum
rusia
trabajadores portuarios
video
Belgica
PSOL
Parlamento Europeo
acuerdo pc - concertación
colombia
constitucion boliviana
formación política
huelgas
libertad de expresion
paro
revolucion cubana
segunda guerra mundial
sicariato
tamil
Asia
Haití
Iniciativa por un Partido de Trabajadores
Retail
Sudáfrica
afganistan
balance proceso venezolano
balance revolucion cubana
calentamiento global
gripe porcina
homofobia
juventud
lucha anticapitalista
obama
pakistan
suecia
tratado de lisboa
turkia
Coalición de sindicalistas y socialistas
Muro Israel Palestina
SR
Tailandia
africa
burbuja inmobiliaria
clases sociales
escuela latinoamericana
fraude electoral
hitler
marco enriquez ominami
marx
oligopolios
presos politicos
programa de transicion
Kozovo
Que somos y que defendemos
TMI
Xekinima
costa rica
homosexualidad
masacre tiananmen
revolución china
trabajadores de la salud
xenofobia
0 Responses to " GUATEMALA.- ¡votemos nulo en la segunda vuelta electoral!"
Publicar un comentario