Concentración de capital bancario y la Necesidad de Nacionalizar la banca en Venezuela

Posted by Nuestra publicación: on martes, abril 22, 2014

Para el debate y la crítica dejamos este breve escrito que muestra la necesidad de cambios radicales.
Este artículo puede ser copiado y difundido libremente, siempre y cuando se respete su contenido.


Concentración de capital bancario y la Necesidad de Nacionalizar la banca en Venezuela

Jhon Caicedo*
Centro de Investigación y Formación Obrera CIFO-ALEM

“Cuando el dinero funciona como medio de pago, supone operaciones de contabilidad, actos de compensación. Este trabajo es un gasto de circulación, no un trabajo creador de valor.”[i]
Karl Marx

“El dinero representa a todas las modalidades concretas del trabajo social y, por lo tanto, es en sí mismo la capacidad latente para poner en marcha a todas esas modalidades como punto de partida del proceso de metabolismo social.”[ii]

Juan Iñigo Carrera

No hay mejor situación en una revolución (claro, si es verdadera) que empezar estatizando la banca, realizarlo es vital. Catorce años (14) han transcurrido de proceso bolivariano y, tantos han sido los desatinos en política económica, es decir, comercial, monetaria, cambiaria, fiscal y sectorial y, hasta el presente es imposible entender: ¿Por qué no se ha optado por la Nacionalización de la Banca?  De la totalidad de nuestro sistema bancario, o sea, (de 36 bancos, entre ellos bancos universales, comerciales, de desarrollo y de leyes especiales), sólo tres (3) bancos privados absorben el 40% de las captaciones del público incluidas las captaciones oficiales del gobierno─, es decir, que el 60% se reparte en un numeroso grupo de 33 bancos, de los cuales serían para cada banco en promedio el 1,81% en captación, pero eso no es todo, dichos bancos privados que se mencionan arriba, también calan en el liderato de cuotas de mercados, o sea, en: activos, en cartera de créditos, y  en patrimonio[iii], y el elemento más significativo; el reporte de las ganancias más lucrativas que pueda generar dicho sector aunado de  microscópicos impuestos a pagar, ni más ni menos, esto demuestra que la bicoca se sigue quedando en manos de banqueros privados.

Eludir el problema de la nacionalización de los bancos significa prescindir de verdaderas opciones revolucionarias en defensa del “proletariado criollo”, significa no tomar en cuenta el uso del crédito en aras de potenciar la industrialización a gran escala. El 99% de las crisis financieras ocurridas a nivel planetario han sido provocadas por bancos privados, bien sea directa o indirectamente. Muestra de ello tenemos: “las crisis (1929, 2008 etc.) quiebran miles de bancos e instituciones financieras y tiene que salir el Estado con “planes de salvamento” para usar el dinero que producen millones de obreros (…) (y que el Estado burgués esquilma vía impuesto) para adjudicárselo[iv] (…) nuevamente a los banqueros privados, en detrimento de inversiones en: alimento, vivienda, salud, educación, deporte, salario acorde a la subjetividad productiva de cada obrero, transporte eficiente y colectivo, vialidad, acceso a tecnologías que produce, y un largo etc., que mejoraría enormemente el nivel de vida de la clase obrera tanto; intelectual, industrial y del campo.


¿En qué consiste la dinámica de acumulación del capital bancario en Venezuela?

La forma concreta de acumulación de capital en Venezuela ha seguido un curso determinado como fracción integrada del capital mundial, es decir, bajo la centralidad de acumulación a través de la renta de la tierra minera, como eje específico. Por tal razón, la dinámica de acumulación del capital bancario en su determinación ─no (im) productiva─ brota ineludiblemente de la misma actividad petrolera de captación internacional. Desde el 2002 hasta el 2012 las instituciones financieras y de seguros han aumentado su participación en el PIB, o sea, han venido experimentando un crecimiento acumulado del 370% en apenas solo 10 años de proceso bolivariano. Miremos en el gráfico 1, la evolución de esta dinámica de concentración de la actividad bancaria como porcentaje del PIB.


En la  página Web de la organización CIFO_ALEM:
Se puede descargar el artículo con todas sus gráficas y tablas.
El link directo del artículo es: