Este artículo fue publicado hace diez años en la revista mensual
Socialism Today, que publica el Partido Socialista de Inglaterra y Gales,
nuestra sección hermana del Comité por una Internacional de Trabajadores, en
Gran Bretaña. Cuando se cumplen setenta años de la insurrección del guetto de
Varsovia, nos ha parecido importante traducir el artículo para ponerlo a
disposición de nuestros lectores.
Socialismo Revolucionario.
En la fotografía luchadores judíos
Hace sesenta años, tuvo lugar una de las
luchas más heroicas contra el fascismo. Cincuenta mil Judios, armados con
cócteles molotov, granadas y algunas pistolas resistieron en Varsovia su
liquidación final por parte del ejército nazi. La sublevación duró varias
semanas. Explicar cómo y por qué ocurrió la sublevación y el efecto que tendría
más adelante en el pensamiento de muchos judíos israelíes, convierten el
aniversario, en un importante evento
para su estudio por los socialistas en la actualidad.
JON DALE.
Al estallar la Segunda
Guerra Mundial había tres millones de Judíos en Polonia. De tres a
cuatrocientos mil vivían en Varsovia - un tercio de la población de la ciudad.
Aunque los judios habían vivido en Polonia desde 1200, había una larga historia
del antisemitismo y discriminación, que se incrementó durante la década de
1930. La mayoría vivía en la pobreza, trabajando en pequeños talleres
familiares.
Los nazis invadieron
Polonia el 1 de septiembre de 1939, una semana después de que se firmó el pacto
Stalin-Hitler. Dieciséis días después, Stalin ordenó la invación al ejército
soviético. El 1 de octubre de Varsovia había caído en manos del ejército
alemán. En cuestión de días se establecieron colas de pan por separado para
Judios y polacos. Los nazis se basaron en las divisiones y prejuicios ya
existentes para mantener a la población dividida. Himmler escribió más tarde a
Hitler "... tenemos el mayor interés en no unir a la población del Este,
sino, por el contrario, en su división en tantas partes y astillas como sea
posible". (25 mayo 1940)
Las figuras públicas más
importantes abandonaron Polonia cuando estalló la guerra. Un estado de pánico y
el caos creado en la población quede atrás. Hubo actos crueles y aleatorios
inmediatos de terror cuando los judíos fueron golpeados, obligados a realizar
trabajos forzados, y a entregar todos sus objetos de valor. A partir de
noviembre, todos los Judios de más de diez años tuvieron que llevar brazaletes
con la estrella de David.
El castigo por romper las
regulaciones a menudo era la muerte. Obeceder a todas ellas, sin embargo, no
era garantía de escapar de la ejecución. Se aplicó una ley no escrita de responsabilidad
colectiva. A principios de noviembre, 53 hombres en un bloque de apartamentos
fueron fusilados después de que un inquilino golpeó a un policía polaco. Un
miedo paralizante se apoderó de la comunidad, aumentando a medida que Judios de
las áreas circundantes se vieron obligados a mudarse dentro del guetto. El
treinta por ciento de la población de la ciudad estaba abarrotada en un 5% de
su superficie. Los alimentos y el agua estaban restringidos, por lo que
prolifero la malnutrición y la propagación de enfermedades. En enero de 1940, a
los judíos se les prohibió vivir fuera de la "zona amenazada por el tifus”.
Poco a poco, las
organizaciones políticas renovaron su actividad, sobre todo en la prestación de
ayuda mutua. Se establecieron comedores populares para los miembros del partido
y sus familias, que también los utilizaban como lugares de reunión, centros
educativos y culturales. El primer acto de resistencia tuvo lugar en la Pascua
de 1940. Pandillas de matones polacos fueron pagados por los nazis para montar
un pogrom, atacando violentamente a aquellos que pudieran caer en sus manos.
Después de tres días, la milicia del Bund, la Liga de Trabajadores judíos,
realizó contraataques y se produjeron cuatro grandes batallas callejeras. A
pesar de que todos los otros grupos y partidos políticos se opusieron a esta
acción, por temor a mayores represalias, por un momento se detuvieron los
planes de los nazis.
El gueto de Varsovia fue
establecido en noviembre de 1940. Una pared de once millas, de diez a veinte
metros de altura y cubierta de vidrios rotos y alambre de púas, fue construida
en días. Ciento trece mil habitantes no judíos fueron removidos y 138.000
Judios forzados a entrar. A los judíos no se les permitió salir de la zona,
aparte de unos pocos empleados en las industrias relacionadas con la guerra. La
comunicación con el mundo exterior sólo podía ser a través de medios ilegales y
peligrosos.
Otros miles, sin hogar y
sin dinero, fueron trasladados desde las ciudades y pueblos más pequeños.
Familias enteras ocuparon el espacio para dormir de uno, mientras el gueto se
convertía en un campo de concentración. Se produjo una hambruna masiva, los
totales mensuales de mortalidad entre enero y agosto 1941 pasaron de 450 a
5.600, muchos morían en las calles.
Organización judía
A pesar del horror
cotidiano, algunos aspectos de la vida de la comunidad continuaron. Se crearon
escuelas, se organizaron eventos religiosos y culturales, y se llevaron a cabo
debates políticos. El Bund marcó su 44 aniversario en octubre de 1941, con
2.000 participantes en pequeñas reuniones simultáneas en apartamentos privados.
Su Consejo Central de Sindicatos registró 30.000 ex miembros del sindicato. Fue
restablecida la organización socialista de estudiantes y pronto tuvo unos pocos
cientos de miembros. También existía la organización de niños socialistas.
Se publicaron periódicos
clandestinos - 47 títulos se registran, aunque los nombres de los colaboradores
en ellos se cambiaron a menudo por seguridad. Alrededor de dos terceras partes
eran publicaciones juveniles. Hasta 500 copias fueron impresas con maquinaria
primitiva con un gran esfuerzo físico. Ellos se pasaban de mano en mano y se
estimó que 20 personas leían cada ejemplar. También fueron sacados ejemplares de
contrabando a otros ghettos y para la resistencia polaca, con gran riesgo para
los mensajeros.
A principios de 1941 los
primeros relatos de los asesinatos en masa de Judios se filtraron en el ghetto,
con informes de que 80.000 habían sido gaseados en camiones en Chelmno. Se
registraron tiroteos masivos en Vilna en octubre de 1941. Sin embargo, la
mayoría se negó a creer estas historias, o creyeron que eran las acciones de
los soldados ebrios de victoria-, más que el exterminio organizado de toda la
población judía.
En enero de 1942 se fundó
el Partido de los Trabajadores Polacos (PPR) en el sector polaco de Varsovia -
un renacimiento del Partido Comunista que había sido disuelto por orden de
Stalin en 1938. No pudo avanzar mucho entre los trabajadores polacos, sin
embargo, ya que no podían olvidar la traición trascendental del pacto
Stalin-Hitler.
El PPR se volvió hacia el
gueto, en la esperanza de una mejor respuesta. En marzo de 1942 se formó el
Bloque Antifascista con dos organizaciones sionistas de izquierda. Otros
movimientos se unieron, aunque no el Bund. Pequeños escuadrones de combate, se
organizaron con aproximadamente 500, en su mayoría jóvenes. Fueron fabricados algunos
cócteles molotov y granadas simples y un solo revólver fue pasado de
contrabando.
El PPR quería que estos
escuadrones se unieran a los combatientes partisanos en los bosques, como parte
del esfuerzo de guerra soviético. Las organizaciones judías querían defender el
gueto, sobrestimando el apoyo al PPR del ejército soviético y entre la
población polaca. Estos desacuerdos crecieron y no se habían resuelto cuando,
el 30 de mayo, tres líderes PPR fueron arrestados. Ante el temor de que detalles
de los activistas se extrajeron mediante tortura (aunque los detenidos fueron a
sus muertes sin revelar sus contactos) el Bloque se desintegró en junio. El PPR
nunca se recuperó de ese revés.
Los asesinatos al azar
por las tropas nazis aumentaron. El 18 de abril 60 Judios prominentes fueron
secuestrados de sus apartamentos y asesinados de un disparo en la calle. Los
nazis afirmaban que era en venganza por la publicación de periódicos
clandestinos - una advertencia de que la oposición se traduciría en un baño de
sangre. Ellos estaban retirando aquellos que pensaban podrían convertirse en un
foco de resistencia.
El Consejo Judío había
sido nombrado por los nazis para que actúara como su agencia administrativa.
Aunque su líder exigió el fin de las publicaciones ilegales, no se le hizo caso
y continuó apareciendo documentos. Pero la mayoría de los residentes del gueto,
que luchaban contra el hambre, la enfermedad y el hacinamiento, sentían que
estaban siendo castigados por las actividades de unos pocos.
Exterminio sistemático
Una nueva fase de la
corta existencia del gueto se abrió el 22 de julio de 1942. A cuarenta
kilómetros de distancia había sido construido un campo de exterminio, Treblinka.
El Consejo Judío recibió la orden de suministrar 6.000 personas al día para
'reubicación', las que luego fueron hacinados en vagones de ganado y
"deportados". La policía judía llevó a cabo la mayor parte de las
redadas. Los que están en la industria de guerra esenciales y sus familiares
inmediatos estaban exentos.
Pocos creían que la
deportación significaba la muerte. Un cartel nazi ofreció tres kilos de pan y
un kilo de mermelada a los que se reportaran entre el 29 y el 31 julio. Esto
alimentó los rumores de que iban a los campos de trabajo: "¿Por qué
alimentar a los que van a morir", aparecieron cartas, supuestamente
escrita por los "evacuados", que describían las mejores condiciones. Los
que tenían cualquier atisbo de esperanza de que la supervivencia era posible se
aferraron a ella.
Para descubrir la verdad,
un miembro de Bund, ayudado por un trabajador ferroviario socialista, siguió en
secreto la ruta de los trenes. Descubrió que el destino era Treblinka, reuniéndose
con dos fugitivos que se habían escapado y describieron los detalles
espeluznantes. La información fue publicada en el periódico del Bund, pero
todavía la mayoría se negó a creerlo.
Doscientos veinticinco
personas fueron asesinadas en los tres meses antes de la redada en comparación
con 6.687 en los siguientes tres meses, lo que indica que ocurrieron muchos
actos individuales de resistencia. Pero la resistencia organizada estaba casi
paralizada.
En el segundo día de la
redada, tuvo lugar una reunión de representantes de todas las organizaciones
políticas clandestinas. El Bund y algunos de la izquierda juvenil sionista
propusieron resistir, a pesar de que no había armas. Sin embargo, la mayoría
consideró que dicha acción sería una provocación y que si se hubiera entregado
el número requerido de judíos el resto estaría a salvo. Algunos argumentaron
que la resistencia era inútil y que la fe en Dios y los milagros salvaría al
menos algunos. Al final de la primera semana, las organizaciones juveniles de
los socialistas sionistas y del Bund formaron un Comité de acción, pero no
fueron capaces de montar cualquier acción. En la situación extremadamente
peligrosa sólo duró unos pocos días. Intentos audaces, a veces con éxito, se
hicieron para rescatar a personas que habían sido detenidas. En la confusión y
el pánico, muchos miembros de organizaciones políticas fueron detenidos y
subidos a los camiones de ganado, lo que debilitó aún más la resistencia.
El gobierno polaco de
derecha en el exilio no hizo ningún comentario, ni emitió ninguna solicitud de
ayuda a la resistencia polaca. No hubo ningún estímulo para los judíos u
ofertas para ayudar a ocultarlos si ellos escapaban. Cinco pistolas y seis
granadas de mano fueron enviadas de contrabando desde la clandestinidad
comunista durante la primera semana de agosto. Se hizo un intento de asesinato
del odiado comandante de la policía judía, hiriéndolo. Las armas fueron
descubiertas el 3 de septiembre de 1942, cuando varios de los principales
activistas juveniles fueron capturados o asesinados.
De la desesperación a la resistencia
Las redadas continuaron
hasta septiembre, momento en que sólo 60.000 se quedaron en el gueto. Durante
la pausa que siguió el estado de ánimo de los supervivientes cambió
rápidamente. Muchos de los que se quedaron fueron trabajadores jóvenes en las
grandes fábricas. El temor de que la resistencia provocaría represalias nazis
contra las personas de edad avanzada y los niños indefensos ya no funcionaban
como disuasivos, quedaban muy pocos. A menudo, sólo una persona quedó de una
familia. La esperanza de supervivencia había sido reemplazada por la
expectativa de la muerte: ¿La encontrarían reunidos mansamente en Treblinka o
luchando en el gueto? La desesperación se volvió determinación.
En una reunión a finales
de la redada, un sobreviviente, escribió: ". Había gran alboroto, callando
a gritos al compañero que quería posponer el último acto. Si no salimos a la
calle de inmediato, mañana no tendremos la fuerza para hacerlo ... la discusión
se calentó, la atmósfera tórrida. Pero poco a poco las voces más templadas
comenzaron a ser escuchadas. Se plantearon sugerencias concretas. Era una noche
fatídica para los restos de la Organización Judía de Combate (ZOB). Hicimos una
votación y decidimos aumentar nuestro coraje y reconstruir la fuerza armada
judía. Nuestra fuerza restante se dedicaría a ello. No se ahorrarían esfuerzos.
El destino de los meses de enero y abril 1943 se selló en esa noche".
La ZOB surgió en los
primeros días de las redadas, de los miembros de los movimientos juveniles
sionistas de izquierda. Hasta octubre se mantuvo en gran medida aislada e
impotente. Con el nuevo estado de ánimo se adquirió un nuevo carácter. Otras
organizaciones se unieron, incluyendo el Bund y el PPR. Organizaciones de
derecha sionista juveniles formaron su propia Unión Judía de Combate (ŻZW).
Hubo una larga historia
de rivalidad entre el Bund, que defendía una Polonia socialista con la
emancipación de los Judíos como una minoría nacional, y los movimientos sionistas
de izquierda, que planteaban un Estado judío en Palestina socialista. Ahora lo
que restaba de los miembros de estas organizaciones reconocieron que se
necesitaba un frente unido.
Grupos de cinco o siete
de la misma organización formaron unidades de combate. Fue nombrado un
comandante conjunto, Mordechai Anielewicz, de 23 años de edad que había sido organizador
a tiempo completo de movimientos juveniles antes de la guerra.
Eventualmente, la ZOB
tenía 450-500 miembros, mujeres y hombres, cuidadosamente investigados a fin de
evitar posibles informantes. La mayoría eran menores de 25 años, siendo el más
joven de trece años. Empezó una carrera desesperada para adquirir armas. En
diciembre de 1942, recibieron su primer cargamento del Ejército Nacional Polaco
(vinculado al gobierno polaco en el exilio) - diez pistolas, cuatro de los
cuales no funcionan. Se introdujeron más de contrabando, pero el total se
mantuvo lamentablemente reducido.
Los asesinatos del
comandante de la policía judía y otros que habían causado sufrimiento a sus
compañeros Judíos levantaron la popularidad de la ZOB y comenzaron a inculcar
la idea de que la resistencia era posible. Se hicieron planes para la acción
contra la policía judía.
Sin embargo, el 18 de
enero de 1943, el ghetto fue rodeado y empezó la segunda ola de la liquidación
masiva. Aunque los tomó por sorpresa, los judíos se defendieron esta vez.
Miembros de la ŻOB se unieron a los que se marcharon a los trenes. A una señal,
atacaron a la SS, matando a varios y permitiendo a los Judíos huir. Cuatro calles principales batallas se
produjo, pero la mayoría de los combatientes de la calle fueron asesinados por
lo que recurrieron a los ataques de guerrilla desde las casas habitables.
Mientras tanto, la mayoría de los residentes se negaron a presentarse a la
redada, escondidos en sótanos y desvanes.
Después de cuatro días,
la redada se detuvo. Un punto de inflexión psicológica había tenido lugar. Los
nazis no habían encontrado ninguna resistencia popular hasta entonces. Un
residente escribió el 20 de enero que, "gracias a la resistencia, durante
la actual" Aktion "No hubo ni un solo caso de asesinos que buscaran a
la gente en las bodegas, sino que simplemente tienen miedo de bajar [a
ellos]".
Los combatientes de la
resistencia, con un puñado de pistolas, granadas y armas capturadas, habían
roto el estado de ánimo fatalista de que nada se podía hacer. Los combatientes
luchando en oscuros pasajes, estrechos apartamentos, escapando a los tejados y a
través de callejones, crecieron en confianza.
La resistencia polaca
también veía a los Judíos bajo una nueva luz. Hubo un gran interés y admiración
por la posición adoptada. El periódico comunista escribió, "Los Judíos han
despertado de la apatía en una manifestación de resistencia digna de
emulación". Se abogó por la lucha armada en Polonia para ayudar a la Unión
Soviética.
Influido por este nuevo
estado de ánimo, el Ejército entró de contrabando 50 pistolas (aunque sólo 36 funcionaban),
55 granadas y nueve de kilos de explosivos. Pero muy pocas otras armas fueron
enviadas, pese a los llamamientos desesperados de la ZOB. Se hicieron
preparaciones para la ahora inevitable batalla por venir. La resistencia
controlaba efectivamente el gueto. Las tropas alemanas no se atrevían a entrar
solas y se retiraban antes de la noche, por lo que el toque de queda se había
roto. Este período de doble poder duró 87 días.
Los informantes fueron fusilados.
El Consejo Judío se vio obligado a seguir las órdenes de la ŻOB y entregar
dinero. Los impuestos se elevaron a los individuos ricos, pagaron voluntariamente o fueron obligados a
pagar. El dinero fue utilizado para comprar más armas y municiones desde fuera
del ghetto. Dos mil litros de gasolina se entraron de contrabando y se
estableció una "fábrica" para la producción de bombas molotov. Los
entrenamientos y la producción de armas eran rutina diaria. Con el tiempo, cada
luchador tenía una pistola, diez o quince rondas de munición, cuatro o cinco
granadas de mano y cuatro o cinco cócteles molotov. Había diez fusiles y una
ametralladora en todo el ghetto.
Los que no las
organizaciones que luchan contra bunkers preparados para ocultar Estos eran más
sofisticadas que las bodegas se utilizan en enero, con entradas camufladas,
suministros de alimentos y agua, electricidad en algunos casos, y pasajes
subterráneos que las unían entre sí. Algunos podrían sostener varios cientos de
personas.
La SS ordenó a los dueños
de las fábricas alemanas trasladar la maquinaria y los trabajadores a campos de
trabajo bajo su control. Pero la maquinaria fue incendiada y los trabajadores
ignoraron las órdenes de presentarse para deportación.
El levantamiento
La ZOB no había hecho
preparativos para escapar. "Nuestro temor", escribió un sobreviviente
", fue que pudiéramos despertar la idea de que un hombre podía salvar su
vida, incluso si no luchaba ... Nos veíamos como una resistencia clandestina
judía cuyo destino era trágico, como una resistencia clandestina que no era
parte de la guerra global clandestina de todo el mundo y que tendría que
soportar, aíslada y sola, como una fuerza pionera no sólo desde el punto de
vista judío, sino también desde el punto de vista de todo el mundo asediado -
los primeros en combatir. Porque nuestra hora había llegado sin ninguna
esperanza de rescate. "
En las primeras horas del
19 de abril, las tropas se congregaron fuera de los muros del gueto. Mientras
que los residentes se apresuraron a ir a los bunkers, los combatientes tomaron
sus posiciones y esperaron. A las 6 am cientos de tropas de las SS entraron,
junto con tanques, vehículos blindados y artillería. Una columna marchando por
la calle cantando en voz alta fue repentinamente atacada con bombas y granadas
de mano, retirándose en desorden. Una segunda columna fue emboscada con
granadas. Dos tanques fueron incendiados. Al final del primer día, todas las
fuerzas nazis se retiraron, después de haber perdido 200 muertos o heridos.
Un breve mensaje fue
transmitido por la radio secreta partidista. "Hola, hola! Los
supervivientes del gueto de Varsovia han comenzado una resistencia armada
contra los asesinos del pueblo judío. El gueto está en llamas!"
La batalla continuó
durante los próximos días. Una mina fue detonada bajo una columna de tropas
matando a 100. Una carga explosiva de cuatro libras fue arrojada a un camión,
con 60 víctimas. Una pancarta decía: "nunca nos rendiremos", fue
desplegada a través de un techo. En el quinto día, una llamamiento fue
publicado: "Polacos, Ciudadanos, Soldados de la libertad ... nosotros, los
esclavos del gueto, Les saludamos cordialmente a ustedes ... Cada puerta en el
gueto se ha convertido en una plaza fuerte y seguirá siendo una fortaleza hasta
el final ... Es una lucha por nuestra libertad, así como por la vuestra, por
nuestra dignidad humana y honor nacional, así como el vuestro ... ¡Viva la
fraternidad de la sangre y las armas en la Polonia en lucha ... Debemos
continuar nuestra lucha común contra el ocupante hasta el final! "
A los pocos días, la
munición y granadas estaban casi agotadas. Los alimentos y el agua escaseaban.
Los combatientes se retiraron a los bunkers, saliendo sólo de noche. Los nazis
prendieron fuego edificio tras edificio, reduciendo el ghetto a escombros,
sepultando a las personas en sus bunkers. Otros fueron forzados a salir a la
luz, sólo para ser fusilados o detenidos y deportados. Aunque la batalla a gran
escala del ghetto duró sólo tres días, la "batalla de los bunkers duro
semanas con el apoyo de los escondidos a los combatientes. Incidentes
esporádicos continuaron hasta julio.
El Primero de Mayo unas
pocas personas se dirigieron a los combatientes y fue cantada la Internacional.
Todo el mundo, sabíamos, estaba celebrando el Primero de Mayo en ese día y en
todas partes, se decían palabras contundentes, significativas. Pero, sin
embargo, nunca se cantó la 'Internacional' en condiciones tan diferentes, tan
trágicas, en un lugar donde una nación entera estaba y seguía pereciendo. Las
palabras y la canción se hicieron eco en las ruinas carbonizadas y eran, en ese
momento, una indicación de que la juventud socialista todavía estaba luchando
en el gueto, y que incluso frente a la muerte no abandonaban sus ideales
".
Anielewicz y otros
líderes de la ŻOB fueron rodeados en un bunker, el 8 de mayo. El combate duró
dos horas antes de que fuera lanzada una bomba de gas. La mayoría de los
sobrevivientes optaron por suicidarse antes que ser capturados vivos. Algunos
entraron en las alcantarillas, donde más de ellos murieron. Dos días más tarde,
80 lograron salir en el lado polaco y escapar para unirse a los partisanos en
los bosques, en los que todos menos una docena fueron finalmente asesinados. Algunos
vivieron en las alcantarillas durante meses.
Abandonados en la lucha solos
El daño al prestigio nazi
era enorme, sin embargo, y la noticia inspiradora se extendió rápidamente, a
pesar de la falta de comunicaciones modernas. Una batalla de ocho días se llevó
a cabo cuando el gueto de Bialystok fue liquidado en agosto. La resistencia
organizada se produjo en docenas de otros ghettos de Europa oriental.
Levantamientos y erupciones masivas sacudieron los campos de exterminio de Treblinka
y de Sobibor.
Pero ¿por qué la
resistencia del ghetto no se extendió al resto de Varsovia? Algunas personas
arriesgaron sus vidas para ocultar Judíos que huyeron. La cantidad de armas a
disposición de las organizaciones clandestinas polacas era sin duda más
limitada de lo que la ZOB contaba. Sin embargo, la resistencia clandestina no
llamó a la resistencia masiva. El gobierno en el exilio fuertemente anti-semita
y anti-socialista tenía poca simpatía por los combatientes del ghetto. Se temía
que el ejército soviético que ahora avanzaba frustraría un levantamiento
polaco. EE.UU. y sus aliados británicos todavía no mostraban signos de
desembarco en Europa.
A pesar de esto, la lucha
del levantamiento, produjo admiración entre muchos polacos ordinarios. Ayudó a
inspirar el magnifico levantamiento de los trabajadores en toda Varsovia en agosto
de 1944, que tuvo lugar cuando el ejército soviético estaba a diez kilómetros
de la ciudad. Pero, en lugar de moverse como se esperaba, las fuerzas
soviéticas se retiraron bajo las órdenes de Stalin. Este estaba temeroso de que
cualquier acción independiente de los trabajadores podría alentar a los
trabajadores rusos a movilizarse contra la élite burocrática que él
representaba. Como resultado, los nazis se reagruparon, masacraron a 200.000
personas y arrasaron la ciudad hasta los cimientos.
Sólo 200 Judios de
Varsovia sobrevivieron hasta el final de la guerra. Pero el heroísmo de la
sublevación del ghetto sigue siendo una fuente de inspiración para los
socialistas. Se demostró que, no importa lo desesperada de las circunstancias,
la lucha es posible. Las organizaciones juveniles socialistas tomaron la
iniciativa ára convencer a los Judíos de que la resistencia era posible. Su
determinación reforzó el cambio de los estados de ánimo anteriores de pánico y
fatalismo.
Pero también parecía
mostrar que los Judíos sólo podían confiar en sí mismos. No habían recibido
ayuda significativa de la clase obrera polaca, y ninguna de los Aliados
Occidental o de las fuerzas soviéticas. Después de la guerra se utilizó este
estado de ánimo para justificar la creación de Israel y su lucha armada.
"Durante siglos, los Judios fueron perseguidos, expulsados de un país a
otro en busca de un hogar, hacinados en guetos y se les negaron los derechos de
ciudadanos. Se habían visto obligados a luchar por su propia existencia ... Pero
ganaron la victoria. Con la muerte cayeron los muros del gueto, y en su lugar
hoy se levanta el estado de Israel ". (M Barkai, Los Combatientes del
Gueto, 1962)
Conmemoraciones anuales
del levantamiento se celebran allí, incluyendo dos minutos de silencio, marchas
y lecciones en las escuelas y campamentos del ejército. Sin embargo, la ironía
es que un Israel capitalista ha sido incapaz de satisfacer las necesidades de
los trabajadores judíos o palestinos, atrapándolos en cambio, en un continuo
estado de guerra e inseguridad. La ironía se ve agravada por el hecho de que
los combatientes de la ŻOB, ya sea de las organizaciones sionistas como anti-sionistas,
eran socialistas.
Guía de las organizaciones del gueto
Bund, Liga de trabajadores judíos: Un partido obrero
de masas, con enlaces con el Partido Socialista Polaco. Afiliado a la
Internacional Socialista reformista, a pesar de que se consideraba a sí mismo
como marxista. Se oponía fuertemente al sionismo, demandando una Polonia
socialista con plenos derechos de minorías para los Judios: "Cada vez que
los reaccionarios lanzan un ataque contra la libertad del movimiento de los
trabajadores acompañada de expresiones de antisemitismo, el nacionalismo judío
se mueve bajo la superficie ... y trata de frenar el espíritu de lucha de las
masas de los Judíos que se han integrado a la lucha general contra la reacción
y por la libertad ".
Partido Comunista: Rebautizado Polska Partia
Robotnica (PPR, Partido de los Trabajadores de Polonia) en 1942. Estalinista.
Era más pequeño que el Bund antes de la guerra, pero controlaba muchos sindicatos. (Enlace relacionado, en nuestra Biblioteca Socialista Revolucionaria, ver "La Tragedia del Partido Comunista Polaco entre las dos Guerras Mundiales" de Isaac Deutscher)
Po'alei Sión (Trabajadores de Sión) de Izquierda:
Más pequeño que el Bund y el Partido Comunista antes de la guerra, pero se hizo
más influyente en el gueto, debido a la actividad de su juventud. Políticamente
cerca del estalinismo:. "En la lucha por un nuevo mundo de justicia
laboral y social, no estamos aislados Las masas trabajadoras de todo el mundo,
con el heroico Ejército Rojo en la vanguardia, están con nosotros".
Dror: Movimiento Juvenil ligado al Po'alei Sión de
Izquierda: "... la creación de Israel está sin duda relacionado con el
colapso del capitalismo, un Israel socialista se levantará o caerá con el éxito
o el fracaso del socialismo [en el mundo]". Tenía más de 1.000 miembros.
Hashomer Hatzair: Movimiento juvenil sionista Pro-soviético,
socialista, con 800 miembros en Varsovia. Mordechai Anielewicz era un
organizador de tiempo completo de él.
Gordonia y Akiva: Otros movimientos juveniles, creían
que Israel necesitaba ser creado antes de que se pudiera alcanzar el
socialismo.
Po'alei Sion de derecha, el más pequeño de los
partidos sionistas laboristas. Ponía la identidad judía antes de la identidad
de clase, pero creía que esto iba a cambiar en un estado judío.
Sionistas Generales: Partido Conservador, muchos de
cuyos principales miembros fueron designados por los nazis al Judenrat (Consejo
Judío).
Miembros de todos los anteriores, finalmente
participaron en la ZOB (Organización de Combate judía)
Revisionistas: partido sionista derechista. Creían
que los Judíos tenía derechos a la tierra bíblica de Israel.
Betar: movimiento juvenil sionista de derecha.
Menachem Begin, después un primer ministro de Israel, era miembro, pero dejó
Polonia en 1938.
Los revisionistas y Betar formaron la ŻZW (Unión
Militar Judía)
Aguda: partido religioso ortodoxo de derecha. No
participó en la resistencia armada.
Bibliografía
M Barkai, Ghetto Fighters, New York 1962 (los
combatientes del ghetto), Nueva York 1962
J Bauman, Winter in the Morning (Invierno en la
Mañana), Virago Press 1991
L Dawidowicz, The War against the Jews 1933-45
(La guerra contra los Judios 1933-1945), Penguin 1975
M Edelman, The Ghetto Fights (Las Luchas del Guetto), 1945 (Traducción
al inglés, Bookmarks 1990))
Y Gutman, The Jews of Warsaw 1939-43, (Los
Judios de Varsovia 1939 1943), Harvester Press 1982
J Klajman, Out of the Ghetto (Fuera del Guetto), Valentine Mitchell 2000
I Schwarzbart, Carry High the Flag of the Bunker! (Llevar alto la bandera del Bunker!) World Jewish Council 1960
W Szpilman, el pianista de 1946, (traducción Inglés, Phoenix 2002)
0 Responses to "El levantamiento del ghetto de Varsovia, 1943"
Publicar un comentario