Diario Universidad de Chile
A través de un comunicado, la Coordinadora informó que este viernes su vocero fue insultado a gritos y empujones por altos ejecutivos del Banco de Chile.
La Coordinadora Nacional de Trabajadores No+AFP denunció que su vocero y secretario general de la Confederación Bancaria, Luis Mesina, fue objeto de un grave incidente propiciado por dos altos ejecutivos bancarios.
La situación habría ocurrido el viernes 21 de abril, pasadas las 8:30 de la mañana, en las puertas de Banco de Chile en calle Agustinas.
Según relata el comunicado, Mesina junto a otros dirigentes estaban en la sucursal haciendo entrega del periódico de la Confederación Bancaria a los trabajadores del rubro, cuando el gerente de Balance e Inversiones Francisco Cisternas González y el gerente de Riesgo Mercado, Gonzalo Jiménez Parada “se abalanzaron contra él, insultándolo e increpándolo a gritos y empujones por las campañas que ha impulsado la coordinadora en contra de las AFP”.
Luis Mesina confirmó los ataques a Diario y Radio Universidad de Chile, narrando que “con una violencia desmedida comenzaron a proferirme fuertes improperios tales como ladrón, sinvergüenza, estafador; porqué atacas a las AFP, quieres expropiarnos nuestros dineros, comunista de….”.
“Los interpelé a debatir con prudencia y bajar el tono del lenguaje. La cosa fue peor. Su estrategia claramente era agredirme, intimidarme y generar un escándalo de proporciones”, afirmó.
Respecto a los ejecutivos, Mesina afirmó que se dio cuenta que eran altos ejecutivos porque le demostraron gozar de autoridad y poder. “Se sentían con impunidad para agredir y pasarse las convenciones por cualquier parte. Ningún trabajador bancario efectúa un escándalo en las puertas del Banco, lo sé porque trabajo 40 años en el sistema financiero y hace más de 20 años que entregamos directamente en las puertas de todos los bancos la información que creemos es de importancia para los trabajadores y nunca hemos enfrentado una situación cómo está”, sostuvo el dirigente.
No+AFP aseguró que ve en este hecho la desesperación de los representantes de las AFP, “que con pánico observan cómo se les acerca el día en que dejarán de lucrar con nuestro dinero”.
Además, realizaron un llamado a estar alertas a las “acciones de matonaje” que pudieran afectar a sus integrantes.
Finalmente, Mesina afirmó enfático: “Quizá piensen que estas conductas propias de matones y de gánster nos intimidaran, nada más equivocado. Las muestras de apoyo y solidaridad recibidas son inmensas y se agradecen, lejos de hacernos decaer, nos dan muchas más fuerzas para seguir luchando por acabar con este inmoral negocio, que utiliza nuestros ahorros para ponerlo al servicio de los grandes grupos económicos condenándonos a los verdaderos propietarios a pensiones indignas”.
“Las AFP desaparecerán, les guste o no les guste. Ningún sistema oprobioso que solo favorece a unos pocos puede mantenerse por mucho tiempo, el tiempo que demore depende de nosotros, la conducta de estos matones del Banco de Chile son alicientes para seguir luchando”, concluyó.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
TEMAS
internacional
Chile
crisis capitalista
economia
editorial
CIT
nacional
trabajadores
elecciones
AFP
historia movimiento obrero
politica
historia y teoria
venezuela
arte y cultura
represion
España
estados unidos
protestas
alternativa socialista
china
crisis economica
crisis educación
capitalismo
economía
mapuche
europa
huelga
imperialismo
Huelga General
grecia
estudiantes
Brasil
Socialismo
medioambiente
analisis de perspectivas
campaña solidaridad
crisis financiera
estalinismo
gran bretaña
desempleo
sindicatos
Transantiago
argentina
bolivia
escuela
golpe de estado
recesion
stalinismo
conflicto israel palestina
derechos de la mujer
kazajstan
alemania
alza de transporte
gobierno Piñera
israel
Trotsky
cuba
pueblos originarios
restauracion capitalista
Unión Europea
asesinatos
juventud en rebelion
palestina
teoria marxista
voto nulo
Derechos Humanos
Socialismo Revolucionario
declaracion CIT
gaza
honduras
marxismo
partido comunista
seguridad social
Latinoamerica
crisis
educación
bancos
mexico
privatización de la educación
racismo
1º de mayo
ocupación de fábrica
peru
unidad popular
Perspectivas Mundiales
irlanda
irlanda del norte
italia
medio oriente
perspectivas
trabajadores mineros
trotskismo
Bolivia-MAS
Egipto
MPT
Portugal
derecha
escocia
izquierda socialista y anticapitalista
marcel claude
masacres
medios de comunicación
revolucion
salario minimo
solidaridad
Joe Higgins
alzas
campaña
canada
documento del CIT
francia
guerra civil
privatizacion del cobre
revolucion rusa
revolución alemana
salud
terrorismo
tsunami
Necrologicas
Relaciones mundiales y economía
Sri Lanka
crecimiento economico
crisis alimenticia
depresion economica
derechos democraticos
desastre ecologico
desastre minero
movilizacion
mujeres
nazismo
primero de mayo
referendum
rusia
trabajadores portuarios
video
Belgica
PSOL
Parlamento Europeo
acuerdo pc - concertación
colombia
constitucion boliviana
formación política
huelgas
libertad de expresion
paro
revolucion cubana
segunda guerra mundial
sicariato
tamil
Asia
Haití
Iniciativa por un Partido de Trabajadores
Retail
Sudáfrica
afganistan
balance proceso venezolano
balance revolucion cubana
calentamiento global
gripe porcina
homofobia
juventud
lucha anticapitalista
obama
pakistan
suecia
tratado de lisboa
turkia
Coalición de sindicalistas y socialistas
Muro Israel Palestina
SR
Tailandia
africa
burbuja inmobiliaria
clases sociales
escuela latinoamericana
fraude electoral
hitler
marco enriquez ominami
marx
oligopolios
presos politicos
programa de transicion
Kozovo
Que somos y que defendemos
TMI
Xekinima
costa rica
homosexualidad
masacre tiananmen
revolución china
trabajadores de la salud
xenofobia
0 Responses to "CHILE – NO+AFP DENUNCIA “ACCIONES DE MATONAJE” CONTRA LUIS MESINA"
Publicar un comentario