Durante el emblemático mes de septiembre,
específicamente, el día jueves 3, a las 21 horas en el Anfiteatro Bellas Artes,
se realizará el estreno de la obra más políticamente incorrecta del último
tiempo: Los Perros de la Constitución. El montaje original de Jonathan Aravena,
director y dramaturgo de la Compañía de Teatro La Temporera, sin duda dará que
hablar, en un mes intrínsecamente patriótico y tradicionalmente constitucionalizado.
Los Perros de la Constitución es una obra con humor punzante
y descarnado, cuyo punto de inicio es el día posterior a la masacre de perros
vagos en marzo de 2006, en los alrededores de la Plaza Constitución, como
medida “sanitaria” previa a las celebración de la asunción al mando de Bachelet
en su primer gobierno. Según la prensa de la época, fueron alrededor de 30 los
canes sacrificados para que no importunaran la ceremonia oficial.
Esta obra tiene más de un año de preparación. Comenzó tras
la matanza en la cabeza de su autor, pero ha ido tomando forma con el tiempo y
ya en enero de este año hubo un par de lecturas dramatizadas, una en el Centro
Cultural GAM y otra en el Centro Cultural Ángela Davis, con gran aceptación,
pero ha seguido su proceso de la mano de los movimientos por la Asamblea
Constituyente. Es precisamente en la Escuela de Monitores AC, organizada por la
Fundación Constituyente XXI y el Foro por la Asamblea Constituyente, donde se
terminó de afinar el escrito.
Volvimos a Plaza de La Constitución -nuevos perros hoy
la circundan- a conversar con La Temporera en pleno, una “manada” muy
afiatada en torno a un montaje tan artístico como político.
Jonathan Aravena, director y dramaturgo de la compañía, nos
cuenta sobre este montaje: “Con esta obra queremos relacionarnos con el público
de a pie, ese que no sabe lo que es una Asamblea Constituyente
y también con aquellos que están motivados en impulsarla en cada rincón”, dice
Aravena y agrega: “La obra en si misma trabaja la idea del sujeto popular, el
sujeto-quiltro y desde lo quiltro, comenzamos a narrar las historias comunes a
muchos de nosotros, referidas al uso de distintos espacios públicos, el
laboral, la salud, la historia como un espacio de memoria colectiva”.
Para el dramaturgo,
“ninguna gran causa se puede realizar en base a heroísmos o personajes
singulares si no que se realiza por la generación de una trama colectiva que
respalde esa idea”. La obra busca generar esa sinergia colectiva, nos dice su
autor, “mirarnos al rostro y confiar que en colectivo podemos volver a
construir transformaciones importantes dentro de nuestra sociedad. Este acto de
confianza parte primeramente por instalar nuevamente la palabra en el espacio público y que esa palabra genere nuevamente una credibilidad. Nosotros vemos la Asamblea
Constituyente no solo como una herramienta técnica para reemplazar un texto
constitucional, la vemos como el medio para parir una nueva ciudadanía más
despierta, empoderada y activa”, enfatiza el director.
Desde el mundo de la cultura, el dramaturgo introduce otro
aspecto importante a la discusión, señalando que le interesa interrogar a la
sociedad “sobre cuál es el papel que nos atribuye y que derechos debiéramos
ostentar como trabajadores de la cultura, cómo opera el derecho al trabajo en
nuestro caso, a acceder a vivienda, pago de cuentas, …etc., entendiendo que
dentro la estructura laboral, estamos en la extrema precarización”.
Efectivamente, el trabajo cultural se hace cuesta arriba
cuando no existe financiamiento alguno y esta obra es un buen ejemplo de ello.
Para producirla, la compañía debió acudir al “mecenazgo popular”, “donde
distintos colectivos, juntas de vecinos, colectivos culturales artísticos, y
muchas personas anónimas que se vinculan al movimiento por la Asamblea
Constituyente, han hecho donaciones para producir los costos de realización de
este montaje y con ello han posibilitado que nosotros podamos estar en todos
los lugares donde nos inviten a participar”, explica Aravena.
Los Perros de la Constitución, será estrenada el 3 de septiembre en el Anfiteatro Bellas Artes
y se presentará en el mismo espacio los días viernes, sábados, y domingos hasta
el 13 de septiembre. Posteriormente, en el mes de noviembre tendrá otra
temporada en el Teatro Sidarte, pero también ya hay comprometidas varias
presentaciones en diversas comunas de Santiago, siempre bajo la modalidad de
entrada liberada para que nadie se quede sin verla.
RESEÑA
En
la antesala a la fiesta por el arribo de un nuevo Presidente de la República,
una manada de perros callejeros, que viven en la Plaza de la Constitución; es eliminada, en un veloz operativo de
limpieza. En tanto, el Barrio Cívico,
recibe a las Sonoras Tropicales, las masas despolitizadas y el cotillón
importado. Los quiltros retornan de a poco al lugar de su masacre, relatando el
por qué habitan la calle. Lo suyo no es indigencia; es territorialidad. Su
naturaleza es jugar y erotizar el espacio público activando un pensar colectivo cuya tradición y
riqueza buscarán comunicar desde el mismísimo balcón presidencial, en cadena abierta desde el Teatro,
convocando a una Asamblea Constituyente,
a todos los quilterrys del país.
Estreno: 03 de septiembre, 21:00 horas
Funciones del 03 al 13 de septiembre
Viernes a las 21:00 horas
Sábados y domingos a las 20:00 horas
Entrada liberada
La Manada
Nicolás Camus personifica al perro
Petróleo “uno que se salvó de la matanza, pero aún así, está viviendo una lucha
constante con su entorno y la miseria que él vive y de ahí logra identificarse
con el resto, donde se logra esa suerte de hermandad, aunque hay conflictos y
hay traiciones también porque cada uno de los personajes está luchando por
sobrevivir”.
“Cada uno de los personajes trae su propia historia, Petróleo
tuvo que recurrir a ser una suerte de burrero, y por eso siempre anda con
dolores estomacales, pero aparte de eso, de alguna manera dentro de la
historia, él siempre es chispeante, bufonesco, se ríe cuando puede, se burla
cuando puede”.
Carlos Godoy es Perro Nuevo, “El conflicto
que tiene este Perro Nuevo es que se encuentra circunstancialmente con el Terry
que pasa a ser su tutor. Este personaje representa todas las carencias que
puede tener la gente, y a su vez él representa la esperanza, al que le
traspasan la posta”.
Maura Fajardo es un barrendero-narrador.“Soy
una suerte de barrendero que viene a limpiar esta masacre, es quien va
limpiando lo que va dejando el poder, las manchas de sangre que van dejando las
decisiones políticas de este país. Y en otra parte de la obra represento a
Michele Bachelet, mostrando en términos de parodia, lo que no se ve del poder,
todo lo sucio, lo cochino, lo que está por debajo de la mesa, donde se pactan
las formas de manejarnos a todos ocultamente”.
Eleodoro “Lolo”
Araya es Dientes de Sable. “Mi
personaje particularmente, es el que se salva solo y yo siento que es el
reflejo de un Chile desclazado, que no está contento con su realidad, pero el
foco lo pone de pésima forma, él lo que hace es pasarse al otro bando e
identificarse con quien no debiera”.
Juan Pablo
Rosales es Terry. “El Terry es un rol
importante por el discurso que tiene. Más allá de lo que uno puede hacer como
artista creo que es importante comunicar el mensaje que va de fondo en la obra
que tiene que ver con la necesidad de replantear una nueva Carta Magna para
este pais”.
Mauricio Flores (Músico): “Estamos trabajando con chinchineros, una
música militar y una música que tiene que ver con una fiesta un poco sórdida
que pasa en una parte de la obra. También estamos trabajando una canción que se
llama Sin Asamblea no hay Constitución, que la vamos a lanzar un poco antes del
estreno y eso ha sido un trabajo colectivo de varios músicos que han aportado
en forma gratuita grabando ciertas partes, la va a cantar Juan Ayala y la idea es
poder viralizar el tema como apoyo a la obra, pero también habla del trabajo
colectivo que se puede lograr en función de una misma causa”.
Joaquín Araneda, (Audiovisual): “Apoyo esta
apuesta, en la actitud cooperativa como principal elemento de una Nueva Constitución
y una nueva sociedad”.
La Temporera, nació el año 2012,
iniciando su trabajo con la obra “El Operador”, montaje que daba cuenta de las
intensas jornadas de trabajo de los Call
Center; posteriormente hacen “Trópico de Santiago”, rescatando la realidad de
las mujeres migrantes que llegan a trabajar a los “cafés con piernas” de la
capital.
Compañía: La Temporera
Dramaturgia y dirección: Jonathan Aravena
Elenco: Carlos
Godoy
Maura Gálvez
Eleodoro Araya
Nicolás Camus
Juan Pablo Rosales
Diseño: Kurt
Petautschnig
Diseño de Iluminación: Malú
Ortiz
Diseño Sonoro: Mauricio Flores
Audiovisuales: Joaquín
Araneda
Técnica: Belén
Fuentes
Realización de diseño: Orión
Color
Utilerías: Lorena Alfaro
Colaboraciones: Juan Ayala
Víctor
Lutte
Miguel
Sepúlveda
Camilo
Coda
Estudios Cmusic
Comunicaciones: Ana
Muga
Ana Muga Sáez
Periodista
+569 58293897
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
TEMAS
internacional
Chile
crisis capitalista
economia
editorial
CIT
nacional
trabajadores
elecciones
AFP
historia movimiento obrero
politica
historia y teoria
venezuela
arte y cultura
represion
España
estados unidos
protestas
alternativa socialista
china
crisis economica
crisis educación
capitalismo
economía
mapuche
europa
huelga
imperialismo
Huelga General
grecia
estudiantes
Brasil
Socialismo
medioambiente
analisis de perspectivas
campaña solidaridad
crisis financiera
estalinismo
gran bretaña
desempleo
sindicatos
Transantiago
argentina
bolivia
escuela
golpe de estado
recesion
stalinismo
conflicto israel palestina
derechos de la mujer
kazajstan
alemania
alza de transporte
gobierno Piñera
israel
Trotsky
cuba
pueblos originarios
restauracion capitalista
Unión Europea
asesinatos
juventud en rebelion
palestina
teoria marxista
voto nulo
Derechos Humanos
Socialismo Revolucionario
declaracion CIT
gaza
honduras
marxismo
partido comunista
seguridad social
Latinoamerica
crisis
educación
bancos
mexico
privatización de la educación
racismo
1º de mayo
ocupación de fábrica
peru
unidad popular
Perspectivas Mundiales
irlanda
irlanda del norte
italia
medio oriente
perspectivas
trabajadores mineros
trotskismo
Bolivia-MAS
Egipto
MPT
Portugal
derecha
escocia
izquierda socialista y anticapitalista
marcel claude
masacres
medios de comunicación
revolucion
salario minimo
solidaridad
Joe Higgins
alzas
campaña
canada
documento del CIT
francia
guerra civil
privatizacion del cobre
revolucion rusa
revolución alemana
salud
terrorismo
tsunami
Necrologicas
Relaciones mundiales y economía
Sri Lanka
crecimiento economico
crisis alimenticia
depresion economica
derechos democraticos
desastre ecologico
desastre minero
movilizacion
mujeres
nazismo
primero de mayo
referendum
rusia
trabajadores portuarios
video
Belgica
PSOL
Parlamento Europeo
acuerdo pc - concertación
colombia
constitucion boliviana
formación política
huelgas
libertad de expresion
paro
revolucion cubana
segunda guerra mundial
sicariato
tamil
Asia
Haití
Iniciativa por un Partido de Trabajadores
Retail
Sudáfrica
afganistan
balance proceso venezolano
balance revolucion cubana
calentamiento global
gripe porcina
homofobia
juventud
lucha anticapitalista
obama
pakistan
suecia
tratado de lisboa
turkia
Coalición de sindicalistas y socialistas
Muro Israel Palestina
SR
Tailandia
africa
burbuja inmobiliaria
clases sociales
escuela latinoamericana
fraude electoral
hitler
marco enriquez ominami
marx
oligopolios
presos politicos
programa de transicion
Kozovo
Que somos y que defendemos
TMI
Xekinima
costa rica
homosexualidad
masacre tiananmen
revolución china
trabajadores de la salud
xenofobia
0 Responses to "Chile - Teatro: “Los Perros de la Constitución”, de La Temporera"
Publicar un comentario