Posted by Nuestra publicación: on lunes, septiembre 07, 2015
Como parte del debate para una nueva Constitución
Marinos Antigolpistas proponen Democratización de
las FF.AA.
Tal vez por primera vez un grupo de militares que
permaneció fiel a la legalidad en 1973, somete a la sociedad sus reflexiones
sobre el rol de las fuerzas armadas en democracia. “Fuimos actores privilegiados y tenemos algo que decir al respecto” afirman los
dirigentes de los marinos que intentaron detener el golpe en 1973, en el
documento Democratización-Integración FFAA Chilenas. Reflexión y Propuesta de
la Marinería Constitucionalista y Antigolpista, publicado en febrero 2015. Su
objetivo es participar en los debates destinados a generar una constitución “nueva y moderna, con sabor a ciudadanía” contribuyendo a
transformar las FFAA, “de brazo armado de un sector político
en brazo cooperador de un proyecto país”. Además de analizar la historia de
las instituciones militares, la Reflexión formula proposiciones sobre
cuestiones cruciales como su régimen interno; su relación con el poder civil;
la ciudadanía de los uniformados; la separación entre la Iglesia y el Estado y
el rol social de las FFAA, para que su misión sea garantizar a todos “un ambiente seguro que permita disfrutar de derechos y de libertades”.
Esta iniciativa surge de su
experiencia en la Armada, y de una inquietud.
Pese a los sucesos de Antuco, a
la instalación de una sucursal de la Escuela de las Américas en el Fuerte
Aguayo en Con Con para adiestrar militares chilenos en “antidisturbios”, a la instrucción de los infantes de Marina que enseña “argentinos mataré, bolivianos mutilaré, peruanos degollaré”, y a la evidencia
de que militares mantienen pactos de silencio de protección a los represores,
las reacciones de la sociedad y de los parlamentarios son muy escasas, casi
inexistentes.
Como lo establece la reciente
investigación de la periodista Catalina Gaete, las FFAA siguen
siendo un mundo aparte. Disponen de un código, de tribunales, de un sistema de
previsión, de un clero, de hospitales, poblaciones y clubes sociales propios.
Sus mandos, casi sin control de las autoridades, organizan las escuelas
militares, escogen docentes y contenidos. Y, con poco disimulo, siguen
exaltando el golpe de 1973 a través del monumento a Toribio Merino en
Valparaíso, de la biblioteca Augusto Pinochet en la Escuela Militar y del
nombre Fabriciano González, dado a la Escuela de Suboficiales de Carabineros.
Símbolos que desafían la democracia...
Texto completo en
la edición impresa del mes de SEPTIEMBRE 2015
0 Responses to "Chile - Marinos Antigolpistas proponen Democratización de las FF.AA."
Publicar un comentario