Declaración Pública
Coordinadora Nacional NO+AFP
Tras varias postergaciones, finalmente,
la Comisión Asesora Presidencial para evaluar cambios al Sistema de Pensiones,
evacuó su informe final, sin dar respuestas de fondo al problema de las
bajas pensiones que reciben los trabajadores y las trabajadoras al momento de
pensionarse, pese a que en su propio diagnóstico constató el fracaso del modelo
de AFP
Frente al informe de la llamada
Comisión Bravo, la Coordinadora Nacional de Trabajadores NO+AFP, declara su
total disconformidad con las propuestas que esta comisión presenta como
mayoritarias, es decir: aumentar la edad de jubilar de las mujeres a los 65
años, el incremento de un 4% en las cotizaciones (pues aunque se dice que serán
de cargo de los empleadores, sabemos que en el actual modelo, sin la existencia
de verdaderas negociaciones colectivas, éstos terminan cargándosela
indirectamente a los mismos trabajadores) y la creación de una AFP del Estado,
indicaciones que aparecen en la propuesta A, y que van en la dirección de darle respiración artificial a un sistema que ha
demostrado su fracaso.
Desde su creación, presumimos que
nada nuevo podría salir de una comisión seleccionada a dedo por el
Ejecutivo, con el obvio objetivo de garantizar una mayoría favorable a los
intereses empresariales que están detrás de las AFP, entre cuyos integrantes, se
encontraba un ex ministro de la dictadura militar -que instauró el
modelo- y otros varios conspicuos defensores de este modelo oligopólico y
rentista. Aún así, tuvo dificultad en ello, cabe destacar que de los 24
integrantes de la comisión, solo 12 respaldan la propuesta A, que es
mantener las AFP. El otro 50% esta por introducir modificaciones que
contemplan desde un sistema mixto a un cambio radical instalando un sistema de
reparto, propuesta de la especialista
polaca Leokadia Oreziak, quien vivió de cerca los efectos de las AFP en su
país y la consecuente necesidad de extirparlas.
No obstante, pese a no
tener ninguna confianza en que esta comisión proporcionaría salidas fuera
de las reglas del actual modelo, la Coordinadora NO+AFP, concurrió
a cada uno de los espacios que se abrieron para dejar clara la posición de
la mayoría de los trabajadores y trabajadoras organizadas a lo largo del país.
Al señor Bravo, le consta y lo señaló claramente cuando los
representantes de la coordinadora expusimos ante la comisión, diciendo que
las organizaciones sindicales que habían expuesto con anterioridad y que
se reivindicaban miembros de esta coordinación tenían la misma
propuesta: Un sistema de reparto solidario con aporte tripartito.
Sabíamos hacia donde se inclinaría la
propuesta de la comisión presidencial y por lo mismo fuimos
fortaleciéndonos en las calles. La marcha del 29 de agosto en la capital lo
demuestra, más de diez mil personas marcharon por la Alameda junto a
sus familias un día sábado por la mañana con el único objetivo de decir NO
más AFP. La misma consigna se levanta mes a mes en distintos puntos del
territorio nacional.
Despejadas las dudas de unos y las
esperanzas de otros de que alguna solución pudiera venir desde esta comisión de
gobierno, nuestra Coordinadora seguirá organizando y
movilizando a trabajadoras y trabajadores de todo Chile para conquistar el
sistema previsional que nos merecemos.
Pese a los informes de comisiones,
actuales y futuras, podemos asegurarles a las autoridades y defensores del
sistema, que las AFP están condenadas a desaparecer y nuestros recursos no
servirán nunca mas para enriquecer a empresarios inescrupulosos y
a políticos corruptos.
Llamamos por tanto, a todos y a todas a redoblar los esfuerzos
por seguir creciendo, por seguir multiplicándonos en la lucha por un verdadero
sistema de previsión para todos los chilenos.
Coordinadora
Nacional de Trabajadores NO+AFP
16 de Septiembre de 2015.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
TEMAS
internacional
Chile
crisis capitalista
economia
editorial
CIT
nacional
trabajadores
elecciones
AFP
historia movimiento obrero
politica
historia y teoria
venezuela
arte y cultura
represion
España
estados unidos
protestas
alternativa socialista
china
crisis economica
crisis educación
capitalismo
economía
mapuche
europa
huelga
imperialismo
Huelga General
grecia
estudiantes
Brasil
Socialismo
medioambiente
analisis de perspectivas
campaña solidaridad
crisis financiera
estalinismo
gran bretaña
desempleo
sindicatos
Transantiago
argentina
bolivia
escuela
golpe de estado
recesion
stalinismo
conflicto israel palestina
derechos de la mujer
kazajstan
alemania
alza de transporte
gobierno Piñera
israel
Trotsky
cuba
pueblos originarios
restauracion capitalista
Unión Europea
asesinatos
juventud en rebelion
palestina
teoria marxista
voto nulo
Derechos Humanos
Socialismo Revolucionario
declaracion CIT
gaza
honduras
marxismo
partido comunista
seguridad social
Latinoamerica
crisis
educación
bancos
mexico
privatización de la educación
racismo
1º de mayo
ocupación de fábrica
peru
unidad popular
Perspectivas Mundiales
irlanda
irlanda del norte
italia
medio oriente
perspectivas
trabajadores mineros
trotskismo
Bolivia-MAS
Egipto
MPT
Portugal
derecha
escocia
izquierda socialista y anticapitalista
marcel claude
masacres
medios de comunicación
revolucion
salario minimo
solidaridad
Joe Higgins
alzas
campaña
canada
documento del CIT
francia
guerra civil
privatizacion del cobre
revolucion rusa
revolución alemana
salud
terrorismo
tsunami
Necrologicas
Relaciones mundiales y economía
Sri Lanka
crecimiento economico
crisis alimenticia
depresion economica
derechos democraticos
desastre ecologico
desastre minero
movilizacion
mujeres
nazismo
primero de mayo
referendum
rusia
trabajadores portuarios
video
Belgica
PSOL
Parlamento Europeo
acuerdo pc - concertación
colombia
constitucion boliviana
formación política
huelgas
libertad de expresion
paro
revolucion cubana
segunda guerra mundial
sicariato
tamil
Asia
Haití
Iniciativa por un Partido de Trabajadores
Retail
Sudáfrica
afganistan
balance proceso venezolano
balance revolucion cubana
calentamiento global
gripe porcina
homofobia
juventud
lucha anticapitalista
obama
pakistan
suecia
tratado de lisboa
turkia
Coalición de sindicalistas y socialistas
Muro Israel Palestina
SR
Tailandia
africa
burbuja inmobiliaria
clases sociales
escuela latinoamericana
fraude electoral
hitler
marco enriquez ominami
marx
oligopolios
presos politicos
programa de transicion
Kozovo
Que somos y que defendemos
TMI
Xekinima
costa rica
homosexualidad
masacre tiananmen
revolución china
trabajadores de la salud
xenofobia
0 Responses to "Chile - la Coordinadora Nacional de Trabajadores NO+AFP, declara su total disconformidad con las propuestas de esta comisión "
Publicar un comentario