Eleni Mitsou
Xekinima, CIT en Grecia, 22 de agosto de 2015.
La adopción del tercer memorándum por la mayoría de los parlamentarios del partido
Syriza no fue sólo un impresionante farsa, sino una elección estratégica. El
liderazgo de SYRIZA dejó el campamento de los trabajadores y las clases
populares y se pasó al frente, junto a los representantes políticos de los
banqueros, magnates y aliados multinacionales de la Merkel, Schäuble, Juncker y Langkarnt.
Para el público de izquierda de SYRIZA, el señor
Tsipras tratando de justificarse uso a ... Lenin. En una entrevista a la
emisora de radio "La Red" el 30 de julio, dijo lo siguiente:
"Ya sabe, el compromiso es un elemento de la realidad
política y el punto y la táctica revolucionaria”. Durante los primeros
compromisos hablaba de Lenin y su libro "izquierdismo, enfermedad infantil
del comunismo" y dedicó varias páginas a explicar que los compromisos son
parte de la táctica revolucionaria. “De hecho, por lo general, se dice que
cuando un ladrón entra y le apunta con la pistola y ofrece "la bolsa o la
vida", ¿qué debe hacer? ¿Le da a su vida? ¿Le da su dinero?, y afirma que así podrá vivir para seguir luchando. Y si le da su dinero,
¿este es un compromiso miserable y lo convierte en cómplice y corresponsable
con el bandido?” Eso es que entonces dijo Lenin. "[1]
Sin embargo, en el mismo capítulo del
"izquierdismo" en los siguientes párrafos de ese que eligió el señor
Tsipras, Lenin escribe lo siguiente:
"Hay compromisos y compromisos. Usted debe saber
analizar la situación y las condiciones concretas de cada compromiso, o de cada
variedad de compromiso. Usted debe saber distinguir entre el hombre que dio os
bandidos dinero y armas para reducir el daño que harían los bandidos, del
hombre que da a los bandidos dinero y armas para participar en el reparto del
botín ".
"El político que quiere ser útil para el
proletariado revolucionario debe saber destacar los casos específicos precisamente cuando esos
compromisos son inadmisibles, expresando el oportunismo y la traición ..."
A partir de la "teoría" en la práctica
Lenin y el partido bolchevique nunca fuimos a retiros y
compromisos que alteran el carácter de la revolución de octubre de 1917, y el
nuevo régimen socialista que el partido bolchevique y los trabajadores se esforzaron por construir.
Con la toma del poder los bolcheviques procedieron
entre otras cosas a:
La negativa de pago de préstamos y deudas del zar (y del
gobierno interino) en los bancos rusos y europeos y otros prestamistas.
A la nacionalización de los bancos de Rusia y de todos los
Estados pertenecientes al ex Imperio ruso que habían participado en la
revolución.
A la nacionalización de todas las grandes empresas, la
infraestructura (por ejemplo, ferrocarriles, y puertos) y las tierras
pertenecientes a la Iglesia, aristócratas, terratenientes y así sucesivamente.
Al control social y la gestión por los trabajadores de los
bancos nacionalizados, empresas, etc. a través de la operación de los soviets -
la de los representantes electos (que
podían se revocados en cualquier momento) por las asambleas de
trabajadores en estas áreas.
Condiciones infinitamente más difíciles.
Los bolcheviques y los soviets de obreros y campesinos adoptaron
esas medidas revolucionarias [2] en condiciones infinitamente más difícil de lo
que tiene que hacer frente hoy en día el señor Tsipras.
En particular, la Primera Guerra Mundial todavía
causaba estragos, Rusia tenía frente de batalla abierto con
Alemania. Además, sólo unos meses después de la toma del poder del nuevo Estado
soviético tuvo que enfrentarse a las fuerzas de la contrarrevolución en el
interior: los señores de la guerra del zar, que con la ayuda de los
imperialistas lanzaron una ofensiva de partida en las regiones donde la
revolución no había prevalecido. Entonces, inmediatamente después del final de
la Primera Guerra Mundial, 21 Estados enviaron tropas a Rusia para ayudar a las
tropas de la contrarrevolución para aplastar el nuevo Estado soviético. Al
mismo tiempo, la gente del antiguo Imperio Ruso estaba incomparablemente más
decrépita que la sociedad griega actual, con el hambre real prevaleciente en
vastos sectores de la población.
En estas condiciones, Lenin y los bolcheviques hicieron
concesiones y compromisos, pero en ninguno de ellos comprometieron los pilares
centrales y fundamentales de su política.
La retirada de Brest Litovsk.
En marzo de 1918, el gobierno revolucionario de firmaron el
Tratado de Brest - Litovsk. Con este tratado, los bolcheviques habían entregado
Ucrania, los países bálticos y la provincia de Kars Oblast en el Cáucaso del
Sur a las fuerzas del atacante las "Potencias Cebtrales" [3].La
retirada fue necesaria para salvar el poder de los trabajadores que había sido
establecido por la revolución. Había que “cerrar” un frente para permitir a los bolcheviques y los
soviéticos enfrentar las fuerzas militares de la contrarrevolución en el país y
para avanzar en medidas económicas y políticas para aliviar la gente del hambre y la pobreza le la aquejaban.
Los bolcheviques hicieron una retirada (dolorosa) en el
frente de batalla para salvar al pueblo y la revolución. Aún así no
retrocedieron en las cuestiones fundamentales, no han abandonaron las "conquistas" de la revolución. No retrocedieron
en el tema de la deuda. Ellos no ofrecieron el sistema bancario y los medios de
producción nacionalizados a los
imperialistas. Establecieron la jornada de 8 horas! Establecieron la igualdad de
hombres y mujeres. Crearon en el primer período, el estado más democrático que
existía en el planeta! No entregaron el
poder, como ha hecho hoy en día a la Troika el señor Tsipras ... Por el
contrario, la presión se incrementó, frente al sabotaje económico por el
capital europea que se intensificó, derrotadando el poder del capital en favor
del poder de los trabajadores y las capas populares.
El préstamo de 1.922
En 1921, al final de la guerra civil, el gobierno soviético
trató de obtener un préstamo del exterior para enfrentar el hambre que con la
guerra ha tomado dimensiones de hambruna.
Aún así los bolcheviques no hicieron ninguna concesión a los posibles
prestamistas para alterar el carácter de la revolución y el nuevo régimen.
En septiembre 1922 en el quinto Congreso de toda Rusia
de Sindicatos Lenin dijo:
"No queremos que nos dén un préstamo, si se restaura la
propiedad de los capitalistas y terratenientes, no lo podemos hacer y no lo haremos. Sigue
siendo un camino muy largo y difícil ".
¿Por qué ahora recordado a los "obsoletos
bolcheviques", según él?
En el pasado, las únicas ocasiones en las que el señor
Tsipras habló de Lenin y los Bolcheviques
era para mantener distancias claras de sus
principios y políticas y así tranquilizar a la burguesía en Grecia y Europa, y
los (potenciales) votantes más conservadores.
"No queremos un anticuado partido bolchevique, guiando al pueblo". Declaró a K.
Arvanitis, en el programa "En la Red" el 05/15/2013.
Ahora, con el riesgo de perder la base de izquierda de
los votantes del partido, recordó lo que Lenin escribió sobre compromisos. Sólo
que su memoria era extremadamente selectiva ...
La falsificación y la manipulación de los escritos de
Lenin es muy "llamativa". Así que dejamos la respuesta a Lenin:
"Las personas ingenuas y totalmente inexpertas imaginan
que en general es suficiente hablar de compromisos internos, e inmediatamente se elimina cualquier límite
entre el oportunismo, contra el cual es necesario llevar a cabo la lucha
inflexible, y el marxismo revolucionario o comunismo.
"En cuestiones separadas o específicas de política
prácticas en cada momento histórico, lo importante es saber cómo distinguir las
cuestiones en que se manifiesta la principal forma de compromisos que son
inadmisibles, traidores, fatales, que encarnan el oportunismo para la clase
revolucionaria y dirigir todo sus esfuerzos en su desenmascaramiento y en la lucha
contra ellos ".
(VI Lenin, "izquierdismo, enfermedad infantil del
comunismo", Capítulo VIII “¿Ningún Compromiso?".)
_________________________________
[1] http://www.primeminister.gov.gr/2015/07/30/13907
[2] Cabe señalar medidas como la abolición del "secreto
comercial", el control de los movimientos de capital, la planificación de
la producción, etc. Ellos formaron la columna vertebral del programa de los
bolcheviques antes de la revolución. Una breve pero completa descripción
general de estas medidas lo da el folleto de Lenin titulado "La catástrofe
que nos amenaza y cómo combatirla", escrita en septiembre de 1917.
[3] En la primera guerra mundial la alianza de las "Potencias
Centrales" consistió en: Alemania, Austria-Hungría, el Imperio Otomano y
Bulgaria.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
TEMAS
internacional
Chile
crisis capitalista
economia
editorial
CIT
nacional
trabajadores
elecciones
AFP
historia movimiento obrero
politica
historia y teoria
venezuela
arte y cultura
represion
España
estados unidos
protestas
alternativa socialista
china
crisis economica
crisis educación
capitalismo
economía
mapuche
europa
huelga
imperialismo
Huelga General
grecia
estudiantes
Brasil
Socialismo
medioambiente
analisis de perspectivas
campaña solidaridad
crisis financiera
estalinismo
gran bretaña
desempleo
sindicatos
Transantiago
argentina
bolivia
escuela
golpe de estado
recesion
stalinismo
conflicto israel palestina
derechos de la mujer
kazajstan
alemania
alza de transporte
gobierno Piñera
israel
Trotsky
cuba
pueblos originarios
restauracion capitalista
Unión Europea
asesinatos
juventud en rebelion
palestina
teoria marxista
voto nulo
Derechos Humanos
Socialismo Revolucionario
declaracion CIT
gaza
honduras
marxismo
partido comunista
seguridad social
Latinoamerica
crisis
educación
bancos
mexico
privatización de la educación
racismo
1º de mayo
ocupación de fábrica
peru
unidad popular
Perspectivas Mundiales
irlanda
irlanda del norte
italia
medio oriente
perspectivas
trabajadores mineros
trotskismo
Bolivia-MAS
Egipto
MPT
Portugal
derecha
escocia
izquierda socialista y anticapitalista
marcel claude
masacres
medios de comunicación
revolucion
salario minimo
solidaridad
Joe Higgins
alzas
campaña
canada
documento del CIT
francia
guerra civil
privatizacion del cobre
revolucion rusa
revolución alemana
salud
terrorismo
tsunami
Necrologicas
Relaciones mundiales y economía
Sri Lanka
crecimiento economico
crisis alimenticia
depresion economica
derechos democraticos
desastre ecologico
desastre minero
movilizacion
mujeres
nazismo
primero de mayo
referendum
rusia
trabajadores portuarios
video
Belgica
PSOL
Parlamento Europeo
acuerdo pc - concertación
colombia
constitucion boliviana
formación política
huelgas
libertad de expresion
paro
revolucion cubana
segunda guerra mundial
sicariato
tamil
Asia
Haití
Iniciativa por un Partido de Trabajadores
Retail
Sudáfrica
afganistan
balance proceso venezolano
balance revolucion cubana
calentamiento global
gripe porcina
homofobia
juventud
lucha anticapitalista
obama
pakistan
suecia
tratado de lisboa
turkia
Coalición de sindicalistas y socialistas
Muro Israel Palestina
SR
Tailandia
africa
burbuja inmobiliaria
clases sociales
escuela latinoamericana
fraude electoral
hitler
marco enriquez ominami
marx
oligopolios
presos politicos
programa de transicion
Kozovo
Que somos y que defendemos
TMI
Xekinima
costa rica
homosexualidad
masacre tiananmen
revolución china
trabajadores de la salud
xenofobia
0 Responses to "Grecia - Cuando el señor Tsipras decidió manipular a Lenin!"
Publicar un comentario