El Frente de Izquierda obtuvo 726.000 votos a presidente (3,3 %), mostrando un claro crecimiento. En las PASO de 2011 sacó el 2,3%. Para la fórmula presidencial triunfó la lista Del Caño-Bregman por escaso margen. Se espera una mayor votación para las generales de octubre donde se abre la pelea por conquistar nuevas bancas para el Frente de Izquierda. Para lograrlo, llamamos a relanzar una campaña unitaria de todo el FIT, convocando al apoyo de toda la izquierda.
IZQUIERDA SOCIALISTA Escribe: Juan Carlos Giordano
“Hicieron muy buena elección, los felicito”. Esto le decían familiares, vecinos y compañeros de trabajo, conocido el resultado, a nuestros candidatos y militantes. Y en reconocimiento a la campaña a pulmón que hicimos contra las campañas millonarias de los partidos tradicionales.
El Frente de Izquierda obtuvo un porcentaje muy superior a las presidenciales de 2011, donde habíamos sacado el 2,3%. Hoy superamos en 200 mil votos aquellas cifras, obteniendo 726.000 sufragios a nivel nacional. Esto hizo que el FIT sea la única fuerza de la izquierda que supera ampliamente el piso proscriptivo de las PASO, la que va a enfrentar a los candidatos del ajuste en octubre impulsando las propuestas de fondo para el país y la que se postula para pelear por más bancas que seguirá poniendo al servicio de los reclamos obreros y populares. Esto corona los anteriores éxitos electorales de este año, con los tres diputados provinciales obtenidos en Córdoba, los dos en Neuquén y la nueva banca conquistada en la Ciudad de Buenos Aires.
Entre las dos listas que participamos en las PASO, la encabezada por PTS (Del Caño-Bregman) “Renovar y fortalecer el FIT” resultó ganadora a pesidente por escaso margen, en una elección muy pareja, con el 1,7% de los votos. La lista Unidad Altamira-Giordano obtuvo el 1,6%, triunfando en Capital, Provincia de Buenos Aires, Córdoba, Parlasur Nacional, y otros distritos. La lista del PTS logró ganar en la fórmula presidencial por el excepcional resultado de la elección de Mendoza, donde Del Caño hizo una diferencia inédita de 91% a 9 % (ver resultados).
Desde estas páginas saludamos a los miles de trabajadores y jóvenes que siguen apostando al Frente de Izquierda para hacer crecer una alternativa política de los trabajadores contra todas las variantes del PJ, el PRO, la UCR y la centroizquierda. Y saludamos también a los compañeros Del Caño y Bregman como a todos los candidatos de las dos listas y a quienes nos acompañaron en la campaña y en la fiscalización.
La lista Unidad
Nuestra lista encabezada por la fórmula que integré con Jorge Altamira centró su campaña en los 20 distritos en que se presentó, en denunciar tanto a Scioli, Macri y a Massa, como los candidatos del ajuste. Y en apoyar con sus candidatos y dirigentes sindicales los conflictos más sobresalientes (aceiteros, choferes de la línea 60, municipales de Santa Cruz y Jujuy, Cresta Roja, paro docente de provincia y Capital, entre otros). Esto fue lo correcto, atento a que el ajuste ya se está llevando a cabo con más fuerza (Scioli no le paga el salario a 60.000 docentes bonaerenses; hay atraso en pagos salariales en algunas provincias y municipios, y el aumento de los despidos y suspensiones), y a que las luchas crecen.
A tal fin es que se hizo el encuentro sindical en apoyo a la lista Unidad en el Bauen con 700 dirigentes sindicales. Este fue el centro de nuestra política, la cual reivindicamos, no las diferencias entre las dos listas que competíamos al interior del FIT.
La campaña de Del Caño
Los compañeros de PTS centraron su campaña en que hay que “renovar” al Frente de Izquierda (resaltando que su candidato tiene 35 años) y que todo funcionario gane como una maestra. Según Del Caño y Bregman, esta campaña -contra la “casta política”- fue determinante para lograr los votos para su lista (Página 12, 11/8 y Clarín, 12/8).
Sabemos que estas propuestas caen bien en una franja de votantes, especialmente en sectores jóvenes que rechazan, con razón, la “vieja política” y los “aparatos”. Sin embargo, no compartimos este enfoque hacia adentro del FIT, ni que sea una salida de fondo para los trabajadores y la juventud.
Tras el eslogan de “renovar” -con que PTS canalizó parte de su voto-, estaba el planteo de que hay que poner a la cabeza del FIT a un candidato joven, cuando sabemos que el problema no es de edad o generacional, sino que el FIT se postule con propuestas que vayan contra el gobierno y los partidos patronales. Por eso sostuvimos que hace falta fortalecer al FIT con políticas unitarias, sumando a otras organizaciones que no cuestionan su programa. PTS rechaza esa ampliación con el “Perro” Santillán, Pueblo en Marcha y otras corrientes.
Por otro lado, sobre la propuesta que un diputado gane como un trabajador, no solo la compartimos, sino que la venimos aplicando desde hace años en Córdoba, antes que existiera el FIT, con nuestra compañera Liliana Olivero. Pero no puede ser la propuesta central del FIT, cuando el debate en toda elección presidencial pasa por cuál es el proyecto de país que se postula. Este tipo de mensajes y políticas confunden, ya que el problema de los trabajadores y la juventud no reside en la “casta política”, ni el recambio generacional, ni en que los diputados y funcionarios se rebajen los sueldos, sino en que nos gobiernan políticos y “aparatos” patronales que defienden al capitalismo, la entrega y la explotación. El FIT debe postular su salida de fondo, arrancando de un aumento de salario y jubilaciones, el no pago de la deuda, reestatización de las privatizadas, entre otras, para derrotar a los viejos partidos y políticos patronales hacia la lucha por un gobierno de los trabajadores.
Por una campaña unitaria contra los candidatos del ajuste
Pasadas las PASO, los candidatos principales del FIT serán Del Caño-Bregman a presidente y vice; Néstor Pitrola y “Pollo” Sobrero a gobernador y vice de provincia de Buenos Aires; Liliana Olivero encabezando a diputada nacional en Córdoba; Gabriel Solano y Laura Marrone en Capital, y así en el resto de los distritos, donde se irán intercalando los candidatos en una lista común, proporcionalmente a lo obtenido por ambas listas. Ahora hay que enarbolar una campaña de todo el Frente de Izquierda para seguir enfrentando a los candidatos patronales, postulando nuestras propuestas de fondo y seguir con el apoyo a las luchas en curso.
Vemos con agrado que dirigentes de PTS hayan manifestado públicamente su deseo de hacer “una campaña común”. Es lo correcto y necesario. Fue el compromiso asumido entre las fuerzas nacionales del FIT. Llamamos desde ahora a pelear el voto en forma unitaria de todo el FIT para octubre contra Scioli, Macri y Massa, los candidatos del ajuste y del sistema. Convocando a que nos acompañen los votantes de otras fuerzas de izquierda que no superaron el piso de las PASO.
El Frente de Izquierda ha hecho importantes votaciones en distritos clave. En Provincia de Buenos Aires, el más poblado y de mayor concentración obrera y popular, obtuvo el 3,52% a presidente (288.626 votos) y a diputados nacionales el 3,8%, quedando a un punto de alcanzar el 3% del padrón electoral, piso necesario para poder acceder al reparto de los cargos. Distrito en que se impuso la lista Unidad 56% a 43% de los votos.
En Ciudad de Buenos Aires se logró el 4,55% (82.127 votos, 55% a 45% a favor de la lista Unidad). En Córdoba se logró el 3,69% (70.427 votos, 58% a 42% a favor de la Lista Unidad), lográndose el 7,93% en la capital, subiéndose al 4,8% a diputados nacionales.
En Mendoza se hizo la mejor elección en porcentajes: 8,99% (89.773 votos, 91,5% a 8,47% a favor de la lista 1 de PTS). En Neuquén se obtuvo el 6,22% a presidente y 7,96% a diputado nacional (62% a 38% a favor de la lista 1). En Santa Cruz se obtuvo el 4,2% (75 a 25% a favor de la lista Unidad), y el 5,81% a diputados nacionales para la lista Unidad, la única que se presentó.
La lista Unidad ganó además en Chaco, Formosa, Entre Ríos, La Rioja, Salta, San Juan y Santiago del Estero. Mientras que la lista Renovar y Fortalecer el FIT en Catamarca, Corrientes, Chubut, Jujuy, La Pampa, Misiones, Río Negro, Santa Fe, San Luis, Tucumán y Tierra del Fuego.
Total Nacional: 726.054 (3,31%), 370.764 (51,07%) la lista 1-PTS, 355.290 (48,93%) lista Unidad.
El FIT fue la única fuerza de la izquierda que superó las PASO y estará en octubre. Ahora llamamos a la más amplia unidad contra los candidatos del ajuste votando al Frente de Izquierda. Es necesaria la mayor unidad anticapitalista, antiimperialista y socialista contra los Scioli, Macri y Massa, más allá de las diferencias que nos separan de otras organizaciones que no pudieron superar el piso proscriptivo, el cual repudiamos (el MAS obtuvo el 0,47% y el MST-Nueva Izquierda el 0,44%).
La gran tarea actual es concentrar el voto de toda la izquierda para octubre. Incluso de aquellos trabajadores y jóvenes que votaron a De Gennaro (sacó el 0,5% de los votos) desde una perspectiva de izquierda.
Luis Zamora, en Capital, al no poder presentarse nacionalmente, llamó a votar para presidente tanto al FIT como al MAS. Algo muy valorable. Convocamos a todos los votantes de la izquierda a unificarnos detrás del voto al FIT y por la más amplia unidad para enfrentar a los candidatos del sistema.
En las primeras horas del domingo una noticia enlutó la jornada electoral del FIT. Un grupo de compañeros del PO que se dirigían a cumplir con su tarea de fiscalización en la zona sur del conurbano, sufrieron un trágico accidente. La compañera Micaela Dramisino, de tan solo 27 años, perdió la vida. Y el joven Juani, al día de hoy sigue en estado delicado.
Izquierda Socialista envió sus condolencias y participó del velatorio, acompañando a los compañeros de la UJS-PO ante este duro golpe. Micaela, ¡hasta el Socialismo siempre!
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
TEMAS
internacional
Chile
crisis capitalista
economia
editorial
CIT
nacional
trabajadores
elecciones
AFP
historia movimiento obrero
politica
historia y teoria
venezuela
arte y cultura
represion
España
estados unidos
protestas
alternativa socialista
china
crisis economica
crisis educación
capitalismo
economía
mapuche
europa
huelga
imperialismo
Huelga General
grecia
estudiantes
Brasil
Socialismo
medioambiente
analisis de perspectivas
campaña solidaridad
crisis financiera
estalinismo
gran bretaña
desempleo
sindicatos
Transantiago
argentina
bolivia
escuela
golpe de estado
recesion
stalinismo
conflicto israel palestina
derechos de la mujer
kazajstan
alemania
alza de transporte
gobierno Piñera
israel
Trotsky
cuba
pueblos originarios
restauracion capitalista
Unión Europea
asesinatos
juventud en rebelion
palestina
teoria marxista
voto nulo
Derechos Humanos
Socialismo Revolucionario
declaracion CIT
gaza
honduras
marxismo
partido comunista
seguridad social
Latinoamerica
crisis
educación
bancos
mexico
privatización de la educación
racismo
1º de mayo
ocupación de fábrica
peru
unidad popular
Perspectivas Mundiales
irlanda
irlanda del norte
italia
medio oriente
perspectivas
trabajadores mineros
trotskismo
Bolivia-MAS
Egipto
MPT
Portugal
derecha
escocia
izquierda socialista y anticapitalista
marcel claude
masacres
medios de comunicación
revolucion
salario minimo
solidaridad
Joe Higgins
alzas
campaña
canada
documento del CIT
francia
guerra civil
privatizacion del cobre
revolucion rusa
revolución alemana
salud
terrorismo
tsunami
Necrologicas
Relaciones mundiales y economía
Sri Lanka
crecimiento economico
crisis alimenticia
depresion economica
derechos democraticos
desastre ecologico
desastre minero
movilizacion
mujeres
nazismo
primero de mayo
referendum
rusia
trabajadores portuarios
video
Belgica
PSOL
Parlamento Europeo
acuerdo pc - concertación
colombia
constitucion boliviana
formación política
huelgas
libertad de expresion
paro
revolucion cubana
segunda guerra mundial
sicariato
tamil
Asia
Haití
Iniciativa por un Partido de Trabajadores
Retail
Sudáfrica
afganistan
balance proceso venezolano
balance revolucion cubana
calentamiento global
gripe porcina
homofobia
juventud
lucha anticapitalista
obama
pakistan
suecia
tratado de lisboa
turkia
Coalición de sindicalistas y socialistas
Muro Israel Palestina
SR
Tailandia
africa
burbuja inmobiliaria
clases sociales
escuela latinoamericana
fraude electoral
hitler
marco enriquez ominami
marx
oligopolios
presos politicos
programa de transicion
Kozovo
Que somos y que defendemos
TMI
Xekinima
costa rica
homosexualidad
masacre tiananmen
revolución china
trabajadores de la salud
xenofobia
0 Responses to "Elecciones en Argentina 2 - Gran elección del Frente de Izquierda"
Publicar un comentario