Quedamos de encontrarnos con él, un viernes al mediodía en la shopería Topsy, que nuestro entrevistado visita cuando le queda algún espacio libre entre sus actividades, las clases que realiza en la Casa de la Cultura, ir a buscar al colegio a su hija o dejarla en las orquestas juveniles donde estudia cello. En esos momento de espera, Rodolfo Eduardo Wiedmaier Ahumada ( 51 ), músico, poeta, tres hijos ( Aurora, Manuel y Facundo ) se sienta bajo la sombra del único árbol del boliche y aprovecha de organizar sus próximos pasos anotándolos en un cuaderno, también escribe algunos bocetos de ideas y poemas mientras sorbe lentamente una cerveza fría. Llegamos premunidos de una batería de preguntas que no considera la tregua, nos han comentado que decidió dejar Santiago, su hogar por cerca de cuarenta años y volver a los lares de su infancia. Las razones las ignoramos y son parte del objetivo periodístico que nos mueve a viajar más de 100 kms. para realizar esta entrevista.
Lo vemos llegar a paso rápido, semiencorvado, enfundado en una parka Levis, cargando una mochila grande, tipo militar y con lentes de sol de marco amarillo. A primera vista, parece un turista extranjero y suponemos que muchos transeúntes creen lo mismo, por la forma en que lo miran. Sin embargo, es un vecino histórico de la zona, ya que la familia de su madre- Ahumada Montalva- es una de las más antiguas del Valle de Aconcagua. Viene bajando de la precordillera, de Primera Quebrada, donde vive su padre- un hijo de alemanes avecindados en los años 40 en las cercanías de San Fernando, VI región- y con quien se reúne semanalmente para juntar información para un libro que se encuentra escribiendo acerca del Chile rural de las décadas pasadas.
Nos saluda cordial pero cautelosamente, la señora que atiende lo reconoce de inmediato y él amablemente le dice: “ Cómo está señora Rosa, todo bien ? , lo mismo de siempre , por favor…”.- Claro, profesor…responde ella.
Después de un breve preámbulo de trivialidades acerca de nuestro viaje desde Santiago abrimos los fuegos:
Se dice que usted fue a principios de los ochenta la gran promesa joven de nuestra música pero que nunca llegó a puerto. ¿Cuál es su opinión al respecto?
Algo de verdad habrá ¿no?…claramente al puerto que le interesa a la industria discográfica nunca llegué, hay que tener estómago doble reforzado en aluminio para aquello y besar demasiadas manos con anillos de oro, diciéndolo elegantemente. No hay peor cosa en la vida que tener que llenar las expectativas de otros y ser una eterna promesa es una carga demasiado pesada para un niño de 17 años recién llegado de la provincia-porque eso era yo- en ese momento, a principios de los ochenta y que solo tenía un sueño: tocar la guitarra y cantar sus temas.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
TEMAS
internacional
Chile
crisis capitalista
economia
editorial
CIT
nacional
trabajadores
elecciones
AFP
historia movimiento obrero
politica
historia y teoria
venezuela
arte y cultura
represion
España
estados unidos
protestas
alternativa socialista
china
crisis economica
crisis educación
capitalismo
economía
mapuche
europa
huelga
imperialismo
Huelga General
grecia
estudiantes
Brasil
Socialismo
medioambiente
analisis de perspectivas
campaña solidaridad
crisis financiera
estalinismo
gran bretaña
desempleo
sindicatos
Transantiago
argentina
bolivia
escuela
golpe de estado
recesion
stalinismo
conflicto israel palestina
derechos de la mujer
kazajstan
alemania
alza de transporte
gobierno Piñera
israel
Trotsky
cuba
pueblos originarios
restauracion capitalista
Unión Europea
asesinatos
juventud en rebelion
palestina
teoria marxista
voto nulo
Derechos Humanos
Socialismo Revolucionario
declaracion CIT
gaza
honduras
marxismo
partido comunista
seguridad social
Latinoamerica
crisis
educación
bancos
mexico
privatización de la educación
racismo
1º de mayo
ocupación de fábrica
peru
unidad popular
Perspectivas Mundiales
irlanda
irlanda del norte
italia
medio oriente
perspectivas
trabajadores mineros
trotskismo
Bolivia-MAS
Egipto
MPT
Portugal
derecha
escocia
izquierda socialista y anticapitalista
marcel claude
masacres
medios de comunicación
revolucion
salario minimo
solidaridad
Joe Higgins
alzas
campaña
canada
documento del CIT
francia
guerra civil
privatizacion del cobre
revolucion rusa
revolución alemana
salud
terrorismo
tsunami
Necrologicas
Relaciones mundiales y economía
Sri Lanka
crecimiento economico
crisis alimenticia
depresion economica
derechos democraticos
desastre ecologico
desastre minero
movilizacion
mujeres
nazismo
primero de mayo
referendum
rusia
trabajadores portuarios
video
Belgica
PSOL
Parlamento Europeo
acuerdo pc - concertación
colombia
constitucion boliviana
formación política
huelgas
libertad de expresion
paro
revolucion cubana
segunda guerra mundial
sicariato
tamil
Asia
Haití
Iniciativa por un Partido de Trabajadores
Retail
Sudáfrica
afganistan
balance proceso venezolano
balance revolucion cubana
calentamiento global
gripe porcina
homofobia
juventud
lucha anticapitalista
obama
pakistan
suecia
tratado de lisboa
turkia
Coalición de sindicalistas y socialistas
Muro Israel Palestina
SR
Tailandia
africa
burbuja inmobiliaria
clases sociales
escuela latinoamericana
fraude electoral
hitler
marco enriquez ominami
marx
oligopolios
presos politicos
programa de transicion
Kozovo
Que somos y que defendemos
TMI
Xekinima
costa rica
homosexualidad
masacre tiananmen
revolución china
trabajadores de la salud
xenofobia
0 Responses to "Chile - Entrevista a fondo con Rudy Wiedmaier"
Publicar un comentario