En
el día de ayer, martes 9 de agosto, se informó desde el territorio Mapuche de
Nalcahue, distante a unos 22 kilómetros de Temuco (camino a Chol Chol –
Galvarino), sobre la presencia de contingentes de la PDI, como
asimismo, micros con Fuerzas Especiales de Carabineros, junto a tanquetas,
zorrillos y guanacos, quienes estarían actuando a disposición de la empresa
Forestal Arauco del grupo económico Angelini.
Desde
la comunidad se señaló que no comprenden bien lo que está pasando y que el
operativo lo realizaron, según desprenden, porque la empresa al
parecer quiere retomar el manejo y la explotación de lo que queda en el predio
(Fundo El Carmen) de plantaciones exóticas de monocultivos, que son los
eucaliptus. Al respecto, la comunidad definió que si esto ocurría, se va a
defender tal cual como se hizo años atrás. “No sabemos en realidad en qué
momento va a ocurrir. El tema está latente. Hemos tenido sobrevuelo de
helicópteros y harta presencia policial y también de la misma empresa. No
quisieron hablar pero ya se va a saber lo que realmente quieren. No ha habido
enfrentamientos, pero tampoco vamos a permitir un hecho así”, señala uno de los
voceros.
Cabe
recordar que desde el año 1998, el LofMapu de Nalcahue inició un
proceso de recuperación de tierras sobre 400 hectáreas aproximadas de tierras
que estaba en poder de la empresa Forestal Arauco, como parte de una
reivindicación ancestral, incluyendo la movilización de familias de Conoco
chico, Ñienoco y Llapaleo, quienes desde sus inicios realizaron trabajos
productivos dentro del predio.
Es
importante señalar que luego de la ocupación Mapuche, la empresa forestal
solicitó en su momento resguardo policial que se concretó con la instalación de
un campamento policial dentro del fundo, con lo que se reforzaron las acciones
represivas en contra de la comunidad, sumado las acciones de grupos mercenarios
de guardias forestales, generándose en varias oportunidades conflictos y
enfrentamientos, sin embargo, a pesar de ello, la comunidad resistió y mantiene la ocupación hasta el presente,
es decir el Lof Mapu de Nalcahue mantiene activo y vigente la recuperación de
estas tierras.
Sin
embargo, esta recuperación de tierras, no estuvo exento de climas de violencia
por parte de agentes del estado. Junto con diversos hechos de represión a
comuneros e incluso criminalización, aún se recuerda lo ocurrido el 16 de
enero del 2001, donde Policías hirieron a Daniela Ñancupil, hija del
Lonko José Ñancupil, quien a esa fecha tenía 12 años, quien fue atacada
por fuerzas represivas de Carabineros, dentro de un operativo para desalojar a
los comuneros. Sin embargo, la agresión a Daniela ocurrió alejada del lugar del
conflicto. La niña recibió 7 balines, siendo herida en la espalda y un brazo,
con resultado de lesiones graves. La familia presentó una querella contra
Carabineros de Chile, la que fue declarada inadmisible por el Juzgado de
Garantía de Temuco, sin embargo continuó la denuncia.
La
niña, Daniela Ñancupil, posteriormente fue víctima de dos secuestros
consecutivos al año siguiente (29 de agosto y 05 de agosto de 2002), con graves
amenazas tendiente a paralizar las acciones de denuncia contra el actuar
policial. Por su parte, su abogado defensor, Jaime Madariaga, también recibió
amenazas e incluso, el ataque incendiario e intencional de su camioneta en agosto del 2002 en pleno centro de
Temuco.
Desde
la comunidad de Nalcahue se ha hecho un llamado a estar atentos ante un nuevo
foco de conflicto que pudiese generar la
empresa forestal Arauco, bajo la complacencia de funcionarios de
estado para atentar ante esta legítima recuperación de
tierras que ya lleva años bajo la ocupación efectiva de la comunidad.
Equipo Comunicaciones Mapuche
Fuente El Trabajo nº 434
0 Responses to "Chile / Wallmapu - Denuncian militarización y hostigamiento policial en territorio Mapuche de Nalcahue sobre fundo forestal recuperado"
Publicar un comentario