Sebastián
Gutiérrez - Estudiante de
Historia U.CHILE
Durante la administración del actual gobierno se han llevado a cabo una
serie de medidas
para cumplir con las
promesas de campaña anunciadas con respecto a la reforma del sistema
educacional, hasta el
momento se ha puesto en marcha una tímida reforma tributaria que en parte
vino a subsanar el
conflicto con los profesores durante el año 2015, llevar a cabo un proceso de
“compra” de
establecimientos subvencionados y se ha propuesto un modelo de gratuidad
parcial
que funciona como
beca sobre un sector determinado de la población estudiantil –hasta ahora
beneficia a solo el
15%-, pero no cambia el fondo del sistema de financiamiento con los
particulares
y la banca,
perpetuando el lucro con fondos fiscales en casos de Ues. Privadas. Pero aún
estamos en las vísperas de un proyecto de ley de reforma de educación superior
que se enviará las próximas semanas al congreso, que al igual que el proyecto
de carrera docente no ha contemplado la participación de la comunidad educativa
y está marcado por la ambigüedad en las propuestas anunciadas hasta ahora.
Desde la otra vereda,
A 10 años de la revolución pingüina con avances y retrocesos, hemos visto como
las movilizaciones estudiantiles se han reactivado con gran intensidad y se ha
vuelto a poner a la palestra la idea de que este año es un año decisivo y que
es el momento de salir a exigir y empujar las demandas para anteponernos a los
sectores reaccionarios y neoliberales del gobierno y vencer en este conflicto que
ya tiene una década de vida. Pero bien ¿de qué se trata esta nueva ofensiva
estudiantil?
Las movilizaciones de
este año impulsadas por los secundarios en primera instancia, y con el llamado
a paro indefinido por parte del CONFECH el cual ha tenido un significativo
respaldo, tiene un carácter distinto además porque no solo se han incorporado
los sectores tradicionales en el movimiento estudiantil sino que se está
llevando a cabo inéditas movilizaciones de estudiantes de universidades
privadas como la U. Santo Tomás, Diego Portales, Andrés Bello, Alberto Hurtado,
mediante tomas en sus espacios, que se han sumado a las tomas de las sedes de
partidos políticos e instalaciones del ministerio, las masivas marchas -con
fuerte represión- y movilizaciones sectoriales. Su principal motivo para
movilizarse es que las reformas anunciadas hasta ahora no subsanan las
necesidades del sector universitario con matricula privada que es el
mayoritario en el actual sistema (85% de los estudiantes). Por ende, siendo el
sector más afectado por el modelo de mercantilización de la educación, se han
levantado ante la vulnerabilidad que se refleja en el cierre de carreras por la
poca rentabilidad que tienen en el mercado, la mala calidad en la formación,
las alzas de aranceles de forma indiscriminada, el autoritarismo y nula
participación de los estamentos, la poca regulación en sus instituciones,
hacinamiento y baja reinversión, entre otros.
Podríamos resumir,
por ende, que en este año las contradicciones del sistema educativo se han
destapado en todos sus planos, pero ¿Cuál es el porvenir de las movilizaciones?
A corto plazo, se espera las reacciones del día viernes 10 de julio en que el
CONFECH se sentará a discutir las propuestas que el Ministerio de Educación ha
formulado para el proyecto de ley, pero con un actor social expectante en las
calles y los distintos espacios. Los pisos mínimos que se han levantado para
esta instancia son: ley de gratuidad universal -sin implementación parcial “por
glosa presupuestaria”-; financiamiento con aportes basales para las
instituciones públicas; expulsión de la banca; fin a cualquier forma de
endeudamiento y condonación de deudas; marco regulatorio para todas las
instituciones de educación superior; se penalice el lucro y democratice las
instituciones; extensión y orientación regional de las Ues; matrícula acorde a
la infraestructura; fortalecimiento de la educación pública; disminución de la
matrícula en instituciones privadas y fin a la PSU.
Fuente: EL TRABAJO N° 430
0 Responses to "Chile - LA NUEVA OFENSIVA ESTUDIANTIL "
Publicar un comentario