PUNTO FINAL
Publicado
el 24 de junio de 2016
Dos
meses en huelga de hambre
“Todo
Estado Parte velará porque su legislación garantice a las víctimas
de un acto de tortura la reparación y el derecho a una indemnización
justa y adecuada, incluido los medios para su rehabilitación lo más
completa posible. En caso de muerte de la víctima como resultado de
un acto de tortura, las personas a su cargo tendrán derecho a
indemnización”.
Artículo
14: Convención Contra la Tortura.
La
prensa empresarial ha tratado de hacer invisible la huelga de hambre
que por más de dos meses, protagonizan seis ex presos políticos en
Santiago: María Briones Ríos, Carlos Valero Vargas, José Sánchez
Jiménez, René Ulloa Manríquez, Orlando Vásquez Ramírez y José
Ortega Espinoza.
La
situación de los huelguistas es dramática pero su dignidad está
intacta. La indolencia del Estado es vergonzante.
Más
de dos meses sin ingerir alimentos -desde el 18 de abril- llevan los
ex presos políticos expusieron sus demandas ante la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos
En
el local de Brasil 349, están los seis ex prisioneros políticos en
camas en el suelo. Sus peticiones son: Que se
abran
los
archivos
ahora; ya que sucedería en 50 años más, para conocer a sus
torturadores y obtener reparaciones dignas.
Carlos
Valero, representante de los seis ayunantes, afirma que “ya no
están preocupados de que el gobierno los siga ignorando” y que
insistirán en su protesta hasta las últimas consecuencias”.
Agrega:
“Sea para bien o para mal. Si no nos responden nos sacarán en
bolsas de plástico. Nosotros estamos haciendo esta huelga por la
vida y la dignidad. No queremos morir, pero hay una deuda histórica
que tiene el Estado con las víctimas de prisión política y
tortura”.
Afectados
por cálculos renales, hipertensión, cardiopatías, descompensación
y otras dolencias, no descartan iniciar una huelga seca. Si esta
medida tampoco impacta a las autoridades, se sellarán la boca. Dos
huelguistas han sido enviados a la Posta y han retornado a la huelga
de hambre.
El
vocero exterior y observador inter-nacional ante la ONU, Patricio
Rivera Millapan, señaló: “Vamos a acudir a la Comisión de
Derechos Humanos de Naciones Unidas, porque dispone la reparación a
las víctimas de prisión y tortura. El acuerdo no ha sido
respetado
porque sólo se
han
fijado pensiones mínimas de 170 mil pesos, con eso la gente no logra
cubrir problemas de salud y han fallecido así alrededor de diez mil
ex prisioneros políticos”.
Cuatro
ex presos políticos se sumaron en Concepción en el frontis de la
catedral. Ellos son José M. Tardón, Marinéala Ubilla, Gabriel
Montalba y Patricio Álvarez.
Los
ayunantes, cuentan con el respaldo de las organizaciones de ex presos
políticos de Chile y el exterior. Están disponibles a dialogar
movilizados. La Coordinadora Nacional de ex Presos Políticos
Salvador Allende, la preside Braulio González.
RICARDO
KLAPP SANTA CRUZ
0 Responses to "Chile - Dos meses en huelga de hambre"
Publicar un comentario