Chile - Respuesta a objeciones a un sistema de pensiones de reparto y solidario

Posted by Nuestra publicación: on martes, agosto 20, 2013




Patricio Guzmán S.

El movimiento No más AFP, levanta la demanda de restaurar la Seguridad Social en la previsión en Chile, con un sistema de reparto, solidario, universal y con financiamiento tripartito por trabajadores, empresarios y estado.  Examinemos brevemente los principales argumentos que dan las plumas al servicio de los grandes grupos económicos y las AFP que ellos controlan, para oponerse a un sistema de reparto solidario.

1.   “La población está envejeciendo, eso hace inviable un sistema de reparto.”
El envejecimiento de la población es un fenómeno mundial relacionado con el descenso de la natalidad, y las mayores expectativas de vida, y afecta tanto a los sistema  de reparto como a los de capitalización individual.
Sin embargo también hay que agregar que en Chile con una relación de dos personas en edad activa por cada persona en edad pasiva, estamos lejos de la situación demográfica de muchos países desarrollados.
Además no hay que tomar solamente en cuenta el número de trabajadores activos y pasivos,  sino también la productividad de los trabajadores activos, como un parámetro relevante para calcular la capacidad de mantener a la población pensionada, por los activos. Chile todavía tiene mucho espacio para aumentar la productividad de la población económicamente activa antes de alcanzar a los países desarrollados.

2.    “Un sistema de reparto es ineficiente y una carga para el estado.”
En un sistema de reparto los ingresos actuales provenientes del aporte tripartito de trabajadores, empresarios y el estado se destinan a pagar las pensiones. Los sistemas de reparto permiten calcular y recalcular con facilidad las pensiones, sin esperar el resultado de décadas de inversiones de los fondos en títulos transables, con el riesgo que los acompaña.  Actualmente solamente menos de dos tercios de las cotizaciones se destinan al pago de pensiones, en un sistema de reparto el dinero de la cotizaciones se destinaría inmediatamente a pagar pensiones.
Es el sistema de AFP actual una carga para el estado. Actualmente el estado ya se hace cargo del 60% del pago de las pensiones y eso es una carga para el erario público, que llegará a ser inviable en el futuro.

3.    Europa está quebrada por su sistema de Seguridad Social.
Europa vive la peor situación económica desde la Gran Depresión de los años 30 y el fin de la II Guerra Mundial, una crisis del capitalismo que se prolonga con diferentes manifestaciones desde el año 2008, y que combina problemas productivos, financieros, de endeudamiento público y privado, monetarios, desempleo masivo, y medioambientales de difícil solución. Europa no está en crisis grave por su sistema de seguridad social.
Incluso podemos afirmar, por el contrario, que los sistemas de reparto solidarios contribuyen a hacer menos aguda la crisis. Los sistemas de pensiones de reparto, tienen la particularidad que durante las crisis económicas contribuyen a mantener la demanda agregada, y el consumo, y en este sentido son anti cíclicos. Además los Fondos de Reserva de la Seguridad Social acumulados durante los años de ciclo de crecimiento de las economías europeas han servido de colchón ante el impacto de la crisis financiera. En países, como España, en que efectivamente la Seguridad Social, está en una situación muy difícil, la razón principal es que el estado tomó el 90% del Fondo de Reserva contra bonos estatales de dudosa liquidez si continúa la crisis, y esto se combina con tasas de desempleo de dos dígitos (26,9% en mayo 2013) . En otras palabras hasta ahora, la Seguridad Social salvó al país de la quiebra.

Por el contrario, los sistemas de capitalización individual son pro-cíclicos, pierden dinero en situaciones recesivas, lo que se traduce en disminución de los fondos de pensiones y en montos de pensiones menores, y por tanto tienen un impacto negativo sobre la demanda agregada, y la capacidad de consumo interno, lo que agrava las situaciones contractivas de la economía.
Antes de la crisis global, en Estados Unidos, había numerosos políticos, especialmente republicanos, que proponían implantar un sistema de pensiones de capitalización individual semejante al chileno en Norteamérica. El premio nobel de economía, Paul Krugman, señaló que “En 2005 estaba de moda adoptar el sistema de pensiones chileno. Gracias a Dios seguimos teniendo un modelo estatal de pensiones”, y añadió que de haber hecho suyo el modelo de las AFP, en el país del norte “se hubiera producido otra gran crisis”.[1]

4.   “No hay que terminar con un sistema que funciona bien, sino perfeccionarlo. Una solución para el problema de las bajas pensiones de las AFP es crear una AFP estatal.”
Es difícil aceptar que pueda decirse que funciona bien un sistema de pensiones que otorga pensiones bajísimas, con tasas de reemplazo del 10 al 30% de las remuneraciones. No existe ninguna razón para pensar que una AFP estatal, operando con la misma lógica de la capitalización individual del conjunto de las empresas privadas del sector, obtendría mejores resultados en términos de pensiones. No hay razón para creer que esta AFP estatal obtendría una rentabilidad superior a las AFP privadas, de hecho los márgenes que obtienen son considerados buenos, en relación con otras administradoras de fondos de la OCDE.
El mecanismo de licitación de cartera de nuevos afiliados ha significado comisiones muy bajas respecto al sistema en su conjunto, como es el caso de la AFP modelo, no hay razón para pensar que una AFP estatal, compitiendo según las mismas reglas y lógica, pueda cobrar comisiones significativamente menores.
El problema de fondo de las malas pensiones no es la propiedad de la administradora, sino la capitalización individual, y las inversiones en mercados financieros, con el riesgo de pérdidas que ello implica. Además los fondos ahorrados forzosamente solamente por los trabajadores, sin el aporte de empresarios y el estado, resultan claramente insuficientes.





[1] Krugman en Chile. Crisis mundial – Manuel Riesco – CENDA Chile. Observaciones acerca del curso de la crisis mundial. Miércoles 28 de octubre de 2009