Estamos en pleno lanzamiento de candidaturas presidenciales y los
candidatos, tanto de la Concertación como de la Alianza, dominan las portadas
de diarios y titulares de noticiarios; mientras las necesidades y
demandas fundamentales de trabajadores y estudiantes siguen sin
respuesta. La educación sigue siendo un negocio, el salario mínimo miserable
como siempre no alcanza para llegar a fin de mes. Por otra parte el sistema de
salud y previsión siguen siendo un gran fraude para la mayoría de la población,
y en cambio un gran negocio para los mismos de siempre.
Las millonarias ganancias del 1% más rico contrastan con las
condiciones de vida del otro 99% de la población, nosotros. Hace poco se
informaba que las ganancias de las Isapres durante el 2012 alcanzaron a más de
$81 mil millones (4,8% superior al 2011), en cambio nosotros no podemos tener
acceso a una salud de calidad y oportuna; teniendo que hacer largas colas de
madrugada para intentar conseguir una hora en el consultorio o esperar meses
para una atención con el especialista en el hospital.
Mientras las ganancia de las AFPs fueron de $280 mil millones el año
pasado!! (37,1% superior al 2011); nuestro fondos de pensiones siguen cayendo
desde del estallido de la crisis capitalista mundial el 2008 (que provocó la
pérdida solo ese año del tercio de nuestros ahorros), llevando al sistema a
asegurar hoy en día apenas una pensión de $174 mil mensuales!!.
Esta situación no da para más. La vida y la experiencia nos demuestran
cotidianamente, que este sistema no sirve para nuestros intereses. Todo el
sistema económico y político levantado por la dictadura, fue sólo profundizado
y legitimado por la concertación, ¿por qué deberíamos confiar en ellos ahora?
La crisis política y social
La Alianza y la Oposición (Concertación más el PC), cual repetido
chiste de payasos se dan golpes falsos acusándose de lo que el otro hizo o no
hizo, buscando así el apoyo del público. Mientras los candidatos de la Alianza
dan manotazos de ahogado, junto al gobierno; Michelle Bachelet aparece en
escena prometiendo algunos cambios… para que nada fundamental cambie, como dice
el refrán. Pero ella no defiende las verdaderas demandas que los estudiantes y
trabajadores han levantado, solo manipula algunas consignas con fines
electorales. Por ejemplo, no defiende la gratuidad universal en la
educación, no plantea una nueva constitución que emane desde una asamblea
constituyente con participación de toda la población, habla solo de reformas
por arriba a través del actual y deslegitimado parlamento. No habla de la
nacionalización del cobre y otros recursos naturales para financiar los
profundos cambios necesarios en educación, salud y previsión; habla de una
reforma tributaria, es decir, sólo aumentar impuestos a las multimillonarias
familias que controlan este país, que controlan la economía, que financian las
campañas de los partidos políticos, que controlan los medios de comunicación
para desinformar y embrutecer a la población, día tras día.
El sistema político y económico levantado hace casi 40 años para
defender los intereses de una minoría multimillonaria ha entrado en crisis;
esta es la profunda raíz de las movilizaciones sociales y estudiantiles
de los últimos años. Este sistema ha fracasado en sus promesas de crecimiento y
desarrollo para todos, creando solo desigualdad, injusticia y abusos… contra
esto es que se rebela la población.
El “mal menor”
Es en este contexto de crisis que los partidos tradicionales buscan
desesperadamente vincularse a ciertos sectores de la sociedad para ampliar su
base de apoyo y así mejor controlar la situación. Esta es la razón de fondo del
porque la Concertación quiere incorporar al Partido Comunista en una
“nueva mayoría” de oposición, necesitan de una “bota de izquierda” para mejor
frenar las eventuales luchas que inevitablemente surgirán en el próximo
período, a nivel sindical y estudiantil. La dirección del PC, por su parte, ha
optado otra vez por la política del “mal menor”; abandonando su anterior
posición de que tanto la Alianza como la Concertación no eran más que dos
derechas de un mismo sistema. Ahora el PC, promueve la unidad de las “fuerzas
democráticas y progresistas” contra el “mal mayor”, la derecha. Esto es una
ilusión, esta política históricamente ha llevado a derrotas de los
trabajadores, pues boicotea la urgente necesidad de una política
independiente y de clase del movimiento obrero y estudiantil.
Por una alternativa genuina al sistema del lucro
Nosotros creemos que los cambios fundamentales que se necesitan serán
solo posibles a través de la organización y lucha conjunta de trabajadores y
estudiantes. A través de una alternativa política independiente de los partidos
de la Alianza y Concertación, que levante las transformaciones que la población
demanda en salud, educación, previsión y trabajo; en un sentido genuinamente
socialista; donde la economía funcione para satisfacer las amplias necesidades
de las personas y no para la codicia de unos pocos millonarios. Por ello es
fundamental ocupar el espacio de las elecciones para defender estas ideas, para
llegar a más trabajadores y jóvenes que buscan una verdadera alternativa, para
elevar el nivel de conciencia política de la población, para desenmascarar a
los partidos del sistema. Para ello es primordial levantar un candidato
único de los anticapitalistas, debemos buscar un mecanismo para
determinar si ese candidato debiera ser Marcel Claude o Roxana Miranda.
Pero no somos ingenuos, los cambios fundamentales sólo se realizarán con
millones organizados y luchando; solo de esta manera nacionalizaremos el cobre
y todos los recursos naturales necesarios para financiar una educación, salud,
previsión y trabajo a la altura de la dignidad humana.
Pedro Albornoz
Socialismo Revolucionario
0 Responses to "El mal menor o una real alternativa de los jóvenes y trabajadores"
Publicar un comentario